Tecnología pos-COVID: 5 dispositivos de 2021 que veremos pronto

Tecnología pos-COVID: 5 dispositivos de 2021 que veremos pronto

Como cualquier crisis, la del coronavirus ha impulsado el avance de la tecnología, que se crece ante las dificultades y retos. Hoy repasamos 5 tecnologías clave, la mayor parte de ellas impulsadas por la crisis sanitaria y económica originada en 2020. Desde el 5G hasta el Internet de las Cosas o las mascotas virtuales, la tecnología ha acudido al rescate en una situación crítica, y este año empezaremos a ver nuestro entorno claramente modificado por ella. Hoy te contamos cuáles son los dispositivos de 2021 que veremos muy pronto entre nosotros.

VR/AR

La Realidad Aumentada y la Realidad Virtual han avanzado a pasos de gigante. La primera consiste en proyectar sobre la realidad contenido digital a través de un dispositivo. La segunda, simular la realidad mediante tecnología. Es obvio que industrias como la de los videojuegos o los programas de entrenamiento la pueden utilizar, pero durante la pandemia hemos visto otras aplicaciones como el turismo virtual o las plataformas sociales de Realidad Virtual.

Ante la necesidad de imponer distancias, las relaciones virtuales nos pueden ayudar a mantener el contacto. Y ahí es donde los dispositivos que facilitan realidad virtual como las gafas VR estarán entre los dispositivos de 2021 que veremos. La realidad virtual 360 permite una experiencia como la de Immersion VR, de la que puedes ver una muestra el vídeo siguiente. No podemos mostrarte la totalidad de la experiencia, pero sí puedes clicar en la esquina superior izquierda y moverte dentro del vídeo.

Smartphones 5G

Según datos de la consultora IDC, se pasará de comprar un 10% de dispositivos 5G en 2020 a un 24% en 2024. El teléfono móvil se ha convertido en un elemento de riesgo si se toca, y la tecnología de voz (Voice User Interface), que facilita el 5G, puede ser una solución.

Por otra parte, las redes 5G cinco veces más rápidas que la tecnología anterior. La demanda de ancho de banda de las actividades laborales y lectivas la hace cada vez más útil, sin contar con que posibilita otras aplicaciones sanitarias como la cirugía a distancia o la recogida de indicadores de salud en tiempo real.

En enero de este año, en la multitudinaria feria de la tecnología CES se han presentado algunos de los smartphones que veremos pronto. Entre ellos, el TCL 20 5G que destaca por su pantalla FHD+ (2400 x 1080 píxeles) de 6,67 pulgadas. La opción de LG la veremos en el punto siguiente y Samsung, por su parte, ha presentado el Note20 5G/Ultra 5G y el Galaxy Z Flip 5G. El primero aporta su pantalla inmersiva, su cámara profesional y su toma de notas intuitiva. El Galaxy Z Flip 5G es un móvil plegable que puede dividir su pantalla y ver contenidos independientes en cada cara opuesta del dispositivo. Te lo mostramos en el siguiente vídeo:

Pantallas plegables y enrollables

También en la feria de tecnología CES, fabricantes como las coreanas LG y Samsung o las chinas Oppo y TCL presentaron las pantallas plegables y enrollables. La pantalla enrollable es uno de los dispositivos de 2021, por su forma de ganar en pantalla sin aumentar el cada vez más aparatoso volumen de los teléfonos móviles. Son pantallas como la pantalla enrollable OLED impresa de 17 pulgadas y 0,18 mm de grosor de TCL (su fabricante no definió aún el dispositivo que la llevará), o bien la del LG Rollable. Esta última se estira desde el tamaño de un smartphone hasta el de una Tablet, como puedes ver en el siguiente vídeo:

Dispositivos IoT

El Internet de las Cosas es un fenómeno imparable. Según datos de statista.com, en EE. UU. los dispositivos inteligentes pasarán de 26.000 millones en 2019 a 30.730 en 2020 y 75.440 en 2025. Por otra parte, el Edge Computing, o computación perimetral, que permite ahorrar ancho de banda con servicios de baja latencia entre los centros de procesamiento y los nodos de acción, dará un gran impulso a esta tecnología.

En medicina, sus aplicaciones son tan variadas como dosificadores inteligentes de medicinas, los dispositivos nanotecnológicos con biosensores capaces de detectar enfermedades o los tenedores inteligentes que detectan lo sano que es un alimento.

A continuación, te mostramos el dosificador inteligente de medicamentos con el que estudiantes de MakersUPV (Universitat Politècnica de València) han ganado el premio al mejor proyecto este año en el concurso Smart Medical Design Challenge with Microchip Technology:

Mascotas virtuales

La soledad de algunas personas durante la pandemia ha puesto en evidencia algo que ya sabían los que trabajaban con colectivos como la tercera edad: Necesitamos compañía, aunque sea virtual. En el CES de este año se presentó la mascota Moflin, de Vanguard Industries, una especie de peluche que funciona con inteligencia artificial y se adapta a los hábitos del dueño, aparte de repicar capacidades emocionales. La tecnología será cada vez más importante para el número creciente de personas que se sienten solas y la mascota inteligente es el último de nuestros dispositivos de 2021.

Te dejamos con un sorprendente vídeo de la campaña de microfinanciación de Moflin, con el que terminamos nuestro repaso de los dispositivos de 2021:

Las ventajas del Internet de las Cosas (IoT) en el ahorro energético de la vivienda

Las ventajas del Internet de las Cosas (IoT) en el ahorro energético de la vivienda

Aunque pueda sonar muy futurista, el IoT es una realidad en los hogares inteligentes desde hace unos años. Cuando hablamos de Internet of Things – Internet de las Cosas en castellano – nos referimos a la conexión de dispositivos con objetos cotidianos con el fin de crear una comunicación entre ambos para hacerlos más inteligentes e independientes.

En definitiva, el IoT hace que nuestras vidas sean más cómodas a la par que seguras. Por ello, esta tecnología tiene muchas ventajas económicas y sociales: la aplicación del IoT en nuestra vida nos permite ganar tiempo para nosotros mismos, dejando de lado las cosas menos importantes además de ahorrar energía y con ello, dinero en las facturas de la luz.

Cómo ayuda el IoT en el ahorro energético de la vivienda

El uso del Internet de las Cosas en viviendas supone emplear sistemas de domótica que permitan automatizarlas con el objetivo de controlar ciertos aspectos del hogar como la climatización, la iluminación o los electrodomésticos entre otros y lograr el ahorro energético de la vivienda. Veamos algunos ejemplos:

  • Es posible configurar los electrodomésticos del hogar para que se conecten en las horas en las que el precio de la luz es más barato de forma que se pague lo mínimo por dicho consumo. Para ello será necesario contratar una tarifa de luz con discriminación horaria: una oferta con varios precios del kWh durante el día. Hay diferentes maneras de saber cuál es la tarifa más económica. Uno de los sistemas más usados es emplear una tarifa que abarate la luz por franjas horarias, y podrás ahorrar en las horas nocturnas y de madrugada. Por ejemplo, programando la lavadora o el lavavajillas en esas horas conseguirás ahorrar en tu factura de la luz mes a mes.
  • También podrás controlar la temperatura de la calefacción y el aire acondicionado de tu vivienda desde tu dispositivo móvil a distancia. De esta forma, podrás programar los sistemas de climatización antes de llegar a tu hogar: por ejemplo en invierno puedes encender la calefacción unas horas antes para así evitar subir la temperatura drásticamente. Ligado con el ahorro en los recibos energéticos, contar con una tarifa de gas natural con precios bajos ayuda mucho.
  • Gracias a la aplicación de sensores y dispositivos IoT en las viviendas se puede automatizar la instalación lumínica del hogar para que solo se enciendan las luces cuando se detecten personas en las estancias. Del mismo modo se pueden controlar las persianas de una vivienda según entre menos o más luz natural y así aprovecharla al máximo.

Todas estas prácticas ayudan a realizar un consumo eficiente de la energía del hogar mejorando así la eficiencia energética del mismo y consiguiendo un ahorro sustancial en las facturas de la luz y el gas natural a fin de mes como bien indica este artículo. ¡Pero esto no es todo! Con estos sistemas de domótica podrás controlar en todo momento lo que consumes pudiendo así planificar cuando consumir más o menos y en qué horas te sale más rentable hacerlo.

EXTRA IoT: En Extra Software hemos desarrollado Extra IoT, un equipo que aplica la tecnología de la domótica y el IoT en la vida cotidiana para hacerla más cómoda y segura. Extra IoT ha desarrollado diversos proyectos, tanto en el sector público como en el privado, logrando reconocimiento a nivel europeo.

Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP), la llave del Big Data

Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP), la llave del Big Data

El Procesamiento de Lenguaje Natural o NLP (Natural Language Processing) es la práctica del entendimiento de cómo las personas organizamos nuestros pensamientos, sentimientos, lenguaje y comportamiento, con el objetivo de conseguir reproducir en las máquinas una interpretación del lenguaje similar a la de los seres humanos.

Es una disciplina que se extiende a la Computación, la Inteligencia Artificial y la Lingüística. Después de la visión computerizada basada en machine learning, es la técnica que más ha progresado en sus aplicaciones. Junto con el reconocimiento de voz, ha experimientado un crecimiento los últimos años. En el caso del NLP, las investigaciones sobre ella han aumentado un 55%.

Las aplicaciones del Procesamiento de Lenguaje Natural

1- Por un lado, ayuda a filtrar y descubrir insights en la enorme vorágine de datos. Los datos han aumentado exponencialmente los últimos veinte años; y la tendencia es imparable. Se calcula que en 2025 se habrán creado más de 175 ZB en el mundo, un registro 5 veces superior al de 2018.

2- En segundo lugar, permite el impulso de grandes innovaciones de aplicación práctica, como la búsqueda de voz por Google, el asistente personal de Alexa, o el sistema de recomendación de Spotify. Esta última, por cierto, utiliza junto al NLP algoritmos basados en las prácticas de uso y reconoce patrones musicales en las canciones para sus recomendaciones.

3- El NLP también hace la industria de datos y el Business Intelligence más amigable para perfiles menos técnicos. Esto se da porque traduce el Big Data en conceptos más comprensibles para el ser humano. Lo hace por tanto más próximo al Small Data.

4- Los servicios 24×7 cada vez resultan más difíciles de cubrir por personal humano. Ahí es donde entran los chatbots, responsables de las conversaciones que mantenemos con páginas web, y que tratan de emular a las humanas. También, el análisis de sentimiento para extraer contenido de los comentarios de las redes sociales para darles respuesta. Por último, todas las prácticas que hacen los robots preparados para la interacción con humanos más amigables.

5- El marketing digital también se ha visto impulsado por el NLP, al realiza interacciones más efectivas en el customer journey. Si el cliente siente que la marca “le habla”, aunque no siempre haya un ser humano detrás, se siente acompañado en todo el proceso. Vamos hacia un más efectivo ecosistema omnicanal. En él, la conversación con la marca nunca se interrumpe, independientemente del entorno en el que se mueva el cliente.

En definitiva, las aplicaciones del Procesamiento de Lenguaje Natural son múltiples y ya no son cosa del futuro, sino de nuestra realidad más cotidiana.

Extra Software tiene un departamento de Internet de las Cosas en la que incorporamos esta y otras técnicas para mejorar nuestra interacción en un mundo cada vez más conectado.

Consumer Electronics Show 2019: y todo estará conectado

Consumer Electronics Show 2019: y todo estará conectado

Consumer Electronics Show 2019 es la edición de este año de la mayor feria electrónica del mundo y se celebra en las Vegas. El 13 de Enero concluyó y tras cuatro días de feria la conclusión más importante es que en el futuro se conectarán tanto coches, como móviles, como electrodomésticos. Es decir, toda la tecnología que tenemos más cerca estará de algún modo conectada. Veámos con más detalle las novedades más importantes

Por fin la tecnología 5G

Esta nueva tecnología ha estado presente desde el transporte a la realidad virtual, pasando por la salud digital. El 5G promete 100 veces más velocidad que el 4G y con menor consumo de energía. Pero sobre todo no habrá latencia, y potenciará mucho el Internet de las Cosas, con millones de dispositivos conectados. La ausencia de latencia es muy importante para determinadas utilidades, como las operaciones quirúrgicas a distancia (uso especializado) o la realidad virtual y aumentada (más generalizada).

5g

Asistentes conectados en el hogar

Con la llegada de los asistentes inteligentes como Alexa de Amazon y Google Assistant, el mercado de los dispositivos inteligentes para el hogar (no solo los asistentes, sino también electrodomésticos) se espera que crezca en un 17% este año en EE.UU. Lo probable es que Europa vaya a continuación en esta importante tendencia. El Internet de las Cosas, más pujante que nunca.

El sistema interactivo Alexa

Los nuevos televisores

Ha sido el año del streaming en Consumer Electronics Show 2019. El contenido emitido en este formato por plataformas como Netflix o HBO se prevé que crezca un 25% este año. Además se introducirá una tecnología nueva llamada MicroLED. Esta tecnología contiene millones de chips microscópicos que emiten su propia luz para producir millones de colores en la pantalla. Es una revolución similar a la que en su día produjo el plasma, el LCD o el LED. Además, la emisión de contenidos en 8K (tecnología con 16 veces más resolución que el Full HD) estuvo presente en la mayor parte de los televisores presentados en el CES 2019.

Netflix_logo.svg

Los coches conectados

Ha sido también la gran feria del coche conectado. Hasta 11 fabricantes de automóviles han presentado teconologías que mejoran la conectividad y seguridad de los vehículos. Aunque hasta ahora solo podemos encontrar coches con nivel 2 en la escala SAE de conducción autónoma, hablamos de modelos de nivel de conducción autónoma 4 en adelante. Se han presentado también la moto eléctrica de Harley-Davidson o el taxi aéreo de Bell Helicopter.

Coche autónomo Waymo

Coche autónomo Waymo

Robots contra la soledad

La tendencia son robots cada vez más parecidos a seres vivos, como el Lovot de la compañía japonesa Groove X, pensado para hacer compañía y combatir la soledad. Ya conocíamos a Zora, de Zorabots, el enfermero robot que ha empezado a usarse en residencias de ancianos. Sony, por su parte, actualizó su perro robot Aibo.

el robot enfermero Zora

El robot enfermero Zora

Realidad Virtual y Aumentada.

Dado que el 5G aún no ha llegado del todo, no podemos hablar aún de las gafas de realidad mixta Hololens de Microsoft o las Oculus de Facebook. Es decir, sí podemos hablar, pero no de una realidad actual. De lo que sí podemos hablar como tecnología actual es de las gafas de sol con realidad virtual de Nreal Light, que pesan tan solo 85 gramos.

Gafas Hololens

Gafas Hololens

En definitiva, más dispositivos inteligentes, más conectados y más Internet de las Cosas. Porque ferias como Consumer Electronics Show 2019 están pensadas para hacernos presentes los dispositivos del futuro próximo. Y en el futuro TODO estará conectado.

Te presentamos a Extra IoT, el Internet de las Cosas

Te presentamos a Extra IoT, el Internet de las Cosas

Artículo elaborado por David Gálvez y José Francisco Castaño, del equipo Extra IoT de Extra Software.

Extra IoT es el área de Extra Software dedicado a IoT, y surge de una corriente de inquietos en la propia empresa, con ganas de avanzar por un mundo novedoso. No teníamos garaje, pero teníamos una mesa en la propia empresa…

Pero antes de nada, ¿a qué llamamos IoT? Internet of Things es un concepto que se basa en la interconexión de cualquier producto con cualquier otro de su alrededor. Desde un libro hasta el frigorífico de tu propia casa. El objetivo es hacer que todos estos dispositivos se comuniquen entre sí y, por consiguiente, sean más inteligentes e independientes.

Su trascendencia puede ser muy importante tanto en ámbitos económicos como sociales. Mayor incluso que la era digital. Y es que el Internet of Things permite que los dispositivos interactúen con elementos de la vida real y ganen independencia de los seres humanos, dejándonos a nosotros al mando de lo realmente importante.

IoT

¿Qué ofrece Extra IoT?

Como la gran mayoría de los avances tecnológicos, el objetivo que pretende IoT es hacer más cómodas nuestras vidas, así como proporcionar una mayor seguridad en diversos ámbitos. Pongamos unos ejemplos:

Una nevera que fuese capaz de avisarnos cuando perdiese temperatura o indicarnos que algún alimento ha caducado o se ha pasado
Un escritorio que dejará constancia de donde se ha dejado cada cosa, o que pudiésemos saber dónde se encuentra cada objeto que nos pertenezca, en cada momento
Toda nuestra vivienda controlada desde un smartphone o PC (desde la puerta de entrada, hasta la cadena de WC)
Una pulserita para alérgicos que nos avisa de los alérgenos y su concentración en el aire;…
Al principio en Extra IoT empezamos con aplicaciones sencillas, como podría ser una estación meteorológica. Actualmente contamos con un mapeo constante en nuestras instalaciones, de humedad y temperatura, así como de zonas sensibles como pueden ser los servidores.

También realizamos una solución interna con tarjetas NFC que asocia las personas con las tarjetas, controla la seguridad de acceso a determinadas zonas, e incluso la gestión de stock de almacenes.

Tampoco debemos olvidar la seguridad, no todo es bonito con cualquier solución de IoT, este tipo de soluciones mal usadas o con una seguridad pobre puede provocar que la información sensible de los usuarios sea pública. La escasa o mala protección de los dispositivos IoT, unido a su gran expansión, están siendo factores que están multiplicando de forma preocupante la cantidad de ataques mediante botnets.

La información debe ser siempre anónima, y el usuario debe ser consciente que está compartiendo dicha información.

Soluciones Extra IoT para clientes

Adquiriendo conocimiento tras un trabajo duro nos surgió la oportunidad de realizar una solución para un cliente, que evidentemente no pudimos desaprovechar. Se trataba de un proyecto solidario para una fundación y su lavandería, y además nos permitía integrar a gente discapacitada intelectualmente en el mundo laboral.Laundry ID

Entonces fue cuando creamos el proyecto Laundry ID (que nos ha llevado a tener reconocimiento en la Unión Europea). Se trata de un proyecto de identificación de prendas y localización de las mismas, gracias a una infraestructura IoT con Raspberry Pi3. La infraestuctura hacía que la solución fuese económica, viable y que además tuviese un margen de error mínimo.

Por otro lado, el propio área desarrolló ideas y soluciones basadas en nuestras propias necesidades, como fue solicitar información o acciones mediante comandos vocales o gestión de ocupación de espacios en nuestras instalaciones.

Por supuesto, todas las interacciones con IoT cuentan con soluciones de software para móviles y web, con lo que podemos ver nuestros datos en cualquier punto geográfico.

Además nuestro experto en Big Data nos proporciona los datos para la interpretación y la toma de decisiones.

Seguíamos teniendo inquietudes y decidimos trabajar en una solución para Residencias de la tercera edad. Tras una intensa y satisfactoria lluvia de ideas, teníamos en mente una solución de posicionamiento de personas en la propia residencia. Podríamos saber la actividad de cada persona, la localización y sus propios hábitos, podríamos aprender dichos hábitos y así avisar al personal cuando se produjeran situaciones anómalas. Por último, está idea podría trasladarse a un domicilio particular, y así es como nos encontramos actualmente, desarrollando una solución que englobe todos estos aspectos.

Gracias a IoT somos capaces de llenar aquellas inquietudes que algunos de nuestros clientes nos planteaban, y con el nacimiento de este departamento en Extra Software queremos deciros:

¡Hola! ¡Somos Extra IoT! 🙂