Las Mejores Herramientas para Crear Contenido Web en 2025

Las Mejores Herramientas para Crear Contenido Web en 2025

En un mundo digitalizado, la creación de contenido de calidad es fundamental para atraer y retener audiencias. En este artículo, exploraremos herramientas para crear contenido web: generar textos, imágenes y videos, así como recursos adicionales que pueden optimizar tu flujo de trabajo.

CONTENIDOS

Recursos para Generar Textos

Recursos para Generar Imágenes

Recursos para Generar Videos

Otros Recursos Útiles

Recomendaciones

CRecursos para Generar Textos

ChatGPT

ChatGPT es una IA capaz de generar contenido escrito, responder preguntas, traducir textos y hasta crear código. Es ideal para blogueros, marketers y creadores de contenido.

Realizamos un ejemplo de introducir el siguiente PROMPT tanto para ChatGPT como para Copilot y pudimos confirmar que en ChatGPT la información es más amplia y coherente. «¿Cuáles son las 5 mejores zapatillas del 2024 para correr y hacer fitness en gimnasios? Proporcióname una lista con sus características principales, ventajas y desventajas, y una breve recomendación para cada una.»

 Explicación del prompt:

  • Es claro y directo.
  • Específica el año para obtener información actualizada.
  • Indica que se incluyan características, ventajas y desventajas.
  • Pide una recomendación para cada modelo, lo que ayuda a contextualizar la respuesta.

El prompt anterior se podría mejorar agregando criterios como comodidad, amortiguación, estabilidad o relación calidad-precio.

Copilot

Microsoft Copilot proporciona asistencia basada en IA para optimizar procesos de escritura, automatizar respuestas y mejorar la eficiencia en tareas de contenido.

Humata

Es una herramienta que permite analizar y extraer información clave de documentos de manera automatizada, facilitando la creación de resúmenes y contenido estructurado. Humata puede responderte preguntas concretas y resúmenes muy cortos siempre tomados del documento que le hayas proporcionado. En la versión gratuita puedes subir un PDF de hasta 60 páginas y resumirte este documento desde una línea hasta lo que solicites. Para algo más extenso se utiliza ChatGPT ya que, además de tomar la información del documento subido utiliza otras fuentes.

Dall E

Recursos para Generar Imágenes

Canva

Plataforma intuitiva para diseñar imágenes, infografías y publicaciones en redes sociales sin necesidad de conocimientos avanzados en diseño.

Leonardo AI

IA para generar imágenes de alta calidad con descripciones de texto, ideal para branding y contenido visual impactante.

En el siguiente ejemplo, en https://app.leonardo.ai/ se le facilitó el siguiente Prompt o instrucción” Una ilustración de una persona escribiendo en un ordenador con asistencia de Inteligencia Artificial” y se pidió en otras versiones como modo creative y modo anime.

ChatGPT (DALL-E)

Chat GPT además de proporcionarte contenido mediante instrucciones (“Prompt”) es capaz de generar imágenes, ya que tiene integrado la IA DALLE-E, tecnología que antes se utilizaba por separado. Al igual que otras instrucciones, lo importante son los elementos y detalles del PROMPT, por ejemplo, pedimos la siguiente imagen “Dibuja un logo circular y 2D. El color del fondo gris y dentro la imagen de una cesta con frutas y verduras de colores, estilo minimalista y alrededor doble borde en azul”

PIXLR

Editor de imágenes online con funciones avanzadas de retoque fotográfico y diseño.

Clipdrop.co

Herramienta para eliminar fondos, mejorar imágenes y crear efectos visuales en pocos pasos.

Remove.BG

Solución rápida para quitar fondos de imágenes y obtener recortes perfectos.

Recursos para Generar Videos

Canva

Incluye funciones para crear videos rápidos con plantillas personalizables.

Synthesia

Es una plataforma de creación de videos con avatares generados por IA, ideal para presentaciones corporativas y formación.

La interfaz de Synthesia es muy intuitiva, ya que los iconos y la distribución de los elementos de diseño se localizan con mucha facilidad. Creas “Slides” con textos cortos para que cuando el avatar empiece a articular las palabras sea lo más natural posible. Para crear un vídeo debes seguir los siguientes pasos:

  • Paso 1: Crea un guion de video
  • Paso 2: Selecciona un avatar con IA
  • Paso 3: Pega el texto y elige una voz
  • Paso 4: Edita el video
  • Paso 5: Genera el video

Hemos creado un ejemplo sencillo y con la versión gratuita y el resultado ha sido el vídeo de la introducción.

Runway ML

Software que combina IA con edición de video, permitiendo efectos visuales avanzados y mejoras automáticas en la calidad del contenido.

Animoto

Facilita la creación de videos promocionales y educativos con transiciones y efectos atractivos.

Lumen 5

Transforma artículos y blogs en videos animados para redes sociales.

Otros Recursos Útiles

Sleekflow

Generador de enlaces y códigos QR para WhatsApp, permitiendo interacciones rápidas y eficientes con los clientes. https://sleekflow.io/es/whatsapp-link-generator

Paleta de Colores

Plataformas como Flatuicolors ayudan a elegir combinaciones cromáticas para branding y diseño web. https://flatuicolors.com/

Herramientas para Chatbots

Servicios como Botpress permiten automatizar respuestas y mejorar la atención al cliente. Facilitas un documento con una serie de preguntas y respuestas tipo “FAQs” y el chat se alimentará con esta información, de manera que automáticamente le responderá según la respuesta que tenga en su memoria. https://botpress.com/es

Podcasts e Infografías

Plataformas como Anchor o Descript permiten crear y editar podcasts de forma sencilla, mientras que Canva y Venngage son ideales para diseñar infografías atractivas.

Recomendaciones

El uso de herramientas digitales adecuadas puede hacer la diferencia en la creación de contenido web. Desde generadores de textos hasta editores de videos y chatbots, la tecnología sigue evolucionando para facilitar el trabajo de creadores de contenido y profesionales del marketing. ¡Explora estas opciones y lleva tu contenido al siguiente nivel!

 

 

El chip Willow de Google y el futuro de la computación cuántica.

El chip Willow de Google y el futuro de la computación cuántica.

Con aplicaciones como la IA, el desarrollo de moléculas, la simulación y optimización de procesos o la ciberseguridad, la computación cuántica se perfila como la tecnología que será capaz de transformar todo lo que hoy en día podemos hacer con los ordenadores. En el sector de la computación cuántica, la gran novedad ha sido que acaba de salir al mercado el chip Willow de Google, que, según sus creadores, tarda solo cinco minutos en resolver un problema concreto de cálculo, que actualmente, con las supercomputadoras más rápidas del mercado, se tardaría 10 mil trillones de años.

CONTENIDOS

Computación clásica versus computación cuántica

Google Quantum AI – el campus de inteligencia artificial cuántica de Google

Usos y aplicaciones reales de la computación cuántica

Gracias a los principios de la mecánica cuántica, el este chip hace posible afrontar y resolver problemas hasta ahora inabordables y revolucionar los campos de las matemáticas, la investigación, las finanzas y la ciberseguridad.

El nuevo chip Willlow de Google utiliza los principios de la física de partículas para crear un nuevo tipo de computadora increíblemente poderosa. Google ha asegurado que Willow allana el camino hacia una computadora cuántica útil a gran escala.

Por otro lado, algunos expertos dicen que el chip Willow  de Google es, por ahora, un dispositivo en gran parte experimental, lo cual significa que una computadora cuántica, lo suficientemente poderosa como para resolver una amplia gama de problemas en el mundo real, estaría todavía a años – y como no, a millones de dólares- de distancia.

Computación clásica versus computación cuántica

Las computadoras, que todos conocemos, procesan información a través de bits que pueden tener un valor de 0 o 1. Sin embargo, las computadoras cuánticas procesan información usando qubits, que asombrosamente pueden estar en diferentes estados simultáneamente. Esta clase de computación aprovecha algunas de las propiedades de la mecánica cuántica, como por ejemplo la superposición y el entrelazamiento cuántico, que podrían ayudar en muchas operaciones.

La superposición cuántica describe cómo una partícula puede estar en diferentes estados a la vez, mientras que el entrelazamiento cuántico describe cómo dos partículas, tan separadas como se desee, pueden estar correlacionadas de forma que, al interactuar con una, la otra reaccione también.

Aunque desde mediados del siglo pasado hay muchos físicos que comprenden muy bien las teorías detrás de la computación cuántica, en la práctica siguen surgiendo continuamente muchos desafíos con esta tecnología.  El principal de ellos está en los qubits que son muy sensibles a factores externos como la temperatura, la presión o la radiación. Estos factores acaban generando ruido y dificultando el correcto procesamiento de la información. La decoherencia cuántica sucede cuando el sistema interactúa con el medioambiente y los qubits llegan a perder propiedades cuánticas.

Debido a todas estas características, la computación cuántica y con el uso de el chip Willow de Google, puede ayudar a acelerar considerablemente el procesamiento de la información.

Google Quantum AI – el campus de inteligencia artificial cuántica de Google

En Santa Bárbara, California, está la sede del laboratorio y campus de inteligencia artificial cuántica de Google – el Google Quantum AI- que alberga un centro de datos cuánticos en el interior de unas instalaciones de estilo vanguardista.  El objetivo de este laboratorio es liderar el desarrollo de computadoras cuánticas a gran escala con corrección de errores.

Estas instalaciones son para Google fundamentales para la investigación y el desarrollo para la computación cuántica.  Con un enfoque integral, se pretende abarcar la integración perfecta de componentes de hardware, incluyendo el sistema operativo y el software orientado al usuario.

Recientemente, el equipo de inteligencia artificial cuántica de Google ha mostrado su última creación, el chip Willow de Google que ha demostrado su capacidad, no solo para corregir errores exponencialmente, sino para calcular más rápido que las escalas de tiempo conocidas.

Algunas estimaciones muestran que un procesamiento de información que podría llevar 10 mil trillones de años en una supercomputadora actual podría llegar a resolverse en solo cinco minutos con esta tecnología.

La tecnología cuántica está preparada para revolucionar las industrias y redefinir los límites de la computación, la comunicación y la innovación. Un reciente estudio ha mostrado que al menos el 51% de los profesionales de la tecnología cuántica, creen que esta tecnología está progresando mucho más rápido de lo que se había previsto originariamente.

Según Google, las implicaciones económicas,  geopolíticas y sociales de la tecnología cuántica son enormes y abarcan sectores como el transporte, los servicios financieros, los productos químicos, la atención sanitaria y otros.

Fuente: https://blog.google

Usos y aplicaciones reales de la computación cuántica

La informática cuántica ha llegado para quedarse y, aunque todavía está en una fase muy temprana, lo cierto es que ya empieza a ofrecer ventajas aprovechables. La más significativa ha sido proporcionar una nueva forma de pensar, enfrentando los problemas con perspectivas innovadoras. Entre las posibles aplicaciones de la computación cuántica se encuentran:

1. Avances en la Inteligencia Artificial y el Machine Learning

Estas son dos áreas especialmente interesantes, pues ambas se basan en procesos probabilísticos.

2. Criptografía y ciberseguridad

Gran parte de los algoritmos de encriptación que usamos a diario se basan en lo costoso que resulta una determinada operación matemática en los ordenadores clásicos, pero para las computadoras cuánticas es mucho más fácil y rápido. Todo esto, está logrando que se replantee la ciberseguridad en todos sus aspectos y que empresas, como Google o Meta, ya estén utilizando algoritmos de PQC- criptografía post-cuántica- para mejorar la seguridad frente a los futuros ordenadores cuánticos.

3. Diseño de materiales, moléculas y medicamentos

Para diseñar o simular una molécula es necesario realizar muchos cálculos de todas las interacciones cuánticas que se producen en ella. Con un superordenador clásico a penas se pueden llegar a simular moléculas de unos pocos átomos. Pero con la computación cuántica, la correlación es enorme y se podrán manejar moléculas muchísimo más complejas.

4. Simulaciones

Las simulaciones, especialmente aquellas que se pueden equiparar con procesos físicos o químicos, son las grandes candidatas a ser procesadas con la computación cuántica que, en esencia, tiende a comportarse como un sistema físico.

5. Estudio del clima

Otro campo relacionado con la física, en el que además es necesario el uso de gran cantidad de datos, como es el del clima, también se verá beneficiado por la computación cuántica, que permitirá elaborar modelos que, por ejemplo, ayuden a estudiar los efectos del cambio climático.

6. Inversión, logística y transporte

Las áreas, en general, en donde existen una gran cantidad de opciones, son las que queremos saber cuál es la mejor. La optimización es una de las áreas que se pueden ver enormemente mejorada, explotando las particularidades de la mecánica cuántica a través de la computación cuántica.

Cómo empezar a introducir la IA en el trabajo cotidiano de la Pyme

Cómo empezar a introducir la IA en el trabajo cotidiano de la Pyme

Aunque estamos todavía en los inicios, la inteligencia artificial (IA) va a ser,  a nivel mundial, el motor más importante para la innovación en las próximas décadas. Su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos, aprender de ellos y tomar decisiones, revolucionará la mayor parte de los sectores industriales.  También las empresas, sin importar cuál sea su tamaño. Ante estos cambios inminentes, debemos estar preparados. En el post de hoy, vamos a profundizar en cómo introducir la IA en el trabajo cotidiano en la Pyme, por medio de una serie de herramientas prácticas, de fácil implementación, que además tienen un coste muy accesible.

 

CONTENIDOS

Automatización de procesos con la IA

La Atención al Cliente con IA

Análisis de Datos y toma de decisiones con IA

1. Análisis Predictivo con IA para Pymes

2. Segmentación de clientes con IA para Pymes

Herramientas de IA para crear textos en la Pyme

1. ChatGPT

2. Bing Chat

3. Yatterplus.in

Conclusión

IA en el trabajo cotidiano de las Pymes

Automatización de procesos con la IA

La automatización es uno de los usos más interesantes de la IA en el trabajo cotidiano de la PYME, pues permite reducir el tiempo que dedicamos a ciertas tareas monótonas. Con la IA, por ejemplo, se pueden automatizar o semiautomatizar áreas como la contabilidad, la gestión administrativa o la atención al cliente.

La Atención al Cliente con IA

El uso de chatbots y asistentes virtuales está transformando la atención al cliente. Los chatbots, muy populares hoy en día en las páginas web de muchas empresas, tienen buenas capacidades, aunque a veces resultan limitadas. Las herramientas más populares para crear chatbots que usan las Pymes suelen ser ChatGPT de OpenAI, Chatbase y Chatfuel.

Pero los nuevos asistentes virtuales basados en IA, que apenas se empiezan a utilizar, tienen muchísimo más potencial que los chatbots convencionales. Los agentes virtuales pueden conectarse con terceras fuentes de datos o consultar información sobre los clientes para dar respuestas personalizadas e incluso, en un futuro cercano, realizarán, por sí mismos, gestiones completas. Como dato curioso, el asistente virtual mejor valorado en el 2024 ha sido Alexa de Amazon, gracias a su gran cantidad de habilidades y su capacidad para controlar una amplia gama de dispositivos compatibles.

Para crear asistentes virtuales e introducir la IA en el trabajo cotidiano en la Pyme, los expertos recomiendan aplicaciones como ClickUp, Slack, Zoom o QuicKBooks.

IA en el trabajo cotidiano de las Pymes

Análisis de Datos y toma de decisiones con IA

La IA facilita el análisis predictivo y el análisis de grandes datos, ayudando a las Pymes a tomar decisiones basadas en la información. Los CRM basados en IA pueden analizar patrones de comportamiento y predecir futuras tendencias, para que la empresa pueda anticiparse a las necesidades del mercado y ajustar sus estrategias coherentemente.

1. Análisis Predictivo con IA para Pymes

El análisis predictivo utiliza algoritmos de IA para analizar datos históricos y predecir futuros resultados. Se puede aplicar en la predicción de ventas, la optimización de campañas, la identificación de tendencias de mercado o la anticipación de necesidades de inventario.

Existen herramientas pensadas para grandes volúmenes de datos y presupuestos, como es el caso de Microsoft Azure Machine Learning, pero también hay opciones dirigidas a la pequeña y mediana empresa. Por ejemplo, para una Pyme se puede utilizar el módulo gratuito de Google Analytics Predictive Metrics, que sirve para entender mejor la estacionalidad de las ventas, conversiones, las campañas de marketing, etc. La opción avanzada de esta herramienta solo está incluida en Google Analytics 360, que lamentablemente tiene un precio bastante prohibitivo para una Pyme.

A nivel de CRM tenemos dos opciones interesantes para Pymes: Zoho Analytics y Microsoft Power Bi, ambas con precios muy asequibles: 24 Euros/mes la primera y 9,40 Euros/mes la segunda.

2. Segmentación de clientes con IA para Pymes

La segmentación de clientes con IA implica el uso de algoritmos para analizar los datos de los clientes y agruparlos en segmentos basados en comportamientos, preferencias y características demográficas.

Existen opciones adicionales para el análisis de sentimiento (análisis de las opiniones de nuestros clientes, basándonos en la intención o sentimiento del texto), optimización de precios, personalización de la experiencia de uso, etc. Pero antes de entrar en todo esto, primero hay que ir construyendo una buena base de datos, bien segmentada y más tarde, se podrá evolucionar hacia análisis más sofisticados.

En esta línea de trabajo tenemos el caso de Stitch Fix, una empresa de moda inglesa, muy interesante, que ha aprovechado la IA para personalizar las recomendaciones de productos a sus clientes. Esta organización utiliza algoritmos de IA para analizar el estilo personal de cada cliente basándose en sus preferencias y en la retroalimentación de la información que este le ofrece.

Herramientas de IA para crear textos en la Pyme

Una de las cosas más sencillas, al principio, para introducir la IA en el trabajo cotidiano de la PYME, es crear textos y buscar información rápidamente. Esto nos permitirá empezar a familiarizarnos con la IA y al mismo tiempo, ahorrarnos trabajo.

Chat GPT

1. ChatGPT

Aunque en la actualidad es una de las aplicaciones más populares del mercado, todavía son pocas las empresas que lo han integrado en sus procesos de trabajo diario. ChatGPT es un sistema de texto que procesa y genera respuestas en lenguaje natural y en tiempo real. Además, comprende múltiples idiomas y contextos, lo que le convierte en una herramienta de IA muy útil para muchas áreas en una Pyme, como soporte al cliente, análisis de datos y automatización de tareas.

Para una Pyme, ChatGPT puede resultar valioso a la hora de mejorar la experiencia del cliente. Es posible integrarlo en el sitio web de la empresa o en una aplicación móvil, para ofrecer un soporte al cliente las 24 horas del día, responder a preguntas frecuentes, proporcionar información sobre productos o servicios y además, ayudar a los clientes a resolver problemas técnicos o de cualquier otro tipo.

ChatGPT puede ser utilizado también para analizar grandes cantidades de datos, extraer información valiosa sobre las tendencias del mercado, conocer las preferencias de los clientes y otras señales importantes que pueden ayudar a la Pyme a mejorar su estrategia de marketing y ventas.

Por último, ChatGPT puede ser una solución óptima para trabajar el marketing de contenidos en una Pyme. Este chat puede generar, por sí mismo, una gran cantidad de texto en muy poco tiempo. Aunque su redacción no es siempre perfecta y la información necesita revisiones de veracidad, permite tener un primer borrador en pocos minutos, esto a la larga te ahorrará mucho tiempo y dinero.

Chat GPT

2. Bing Chat

Es un servicio de mensajería integrado en el motor de búsqueda de Microsoft. Permite a los usuarios chatear entre ellos sin salir de la plataforma, lo que le convierte en una herramienta muy útil a nivel profesional para una Pyme.

Bing Chat no requiere que los usuarios descarguen una aplicación separada, ya que se puede acceder a ella directamente desde el motor de búsqueda. Su sistema conversacional, a diferencia de su primo ChatGPT, tiene tres grados de respuesta (más creativo, equilibrado o preciso) según sea la búsqueda del usuario. También aporta las fuentes de la información en las que se basa sus respuestas.

Chat GPT

3. Yatterplus.in

Este es un software que funciona en WhatsApp y sirve como centro de consultas las 24 horas del día. Al igual que en las soluciones anteriores, se responde a preguntas y a todo tipo de problemas, sencillos o complejos, como cuentas matemáticas, traducciones o consultas avanzadas.

Está ideado, según comenta su propia web, para evitar tiempo de búsqueda en internet. Es un sistema muy fácil de usar, literalmente como una conversación de WhatsApp y además es gratuito. Esta aplicación puede ahorrar mucho tiempo en la búsqueda de información y aplicarla además a distintas necesidades de nuestra empresa.

Conclusión

La IA será algo que tendremos que incorporar si o sí a nuestra vida cotidiana, pero también, más importante aún, estudiar las maneras más razonables de introducir la IA en el trabajo cotidiano en la PYME. En la implementación de la IA es importante ir de menos a más y de dentro afuera.  Hay que empezar por procesos sencillos que tengan un impacto directo, positivo y casi inmediato en la operativa del día a día. Y, sobre esa base, ir construyendo y evolucionando a funcionalidades más sofisticadas. ¡Mucha suerte en el proceso!

Las novedades de Meta Connect 2024 presentadas por Mark Zuckerberg

Las novedades de Meta Connect 2024 presentadas por Mark Zuckerberg

El Meta Connect 2024, celebrado el pasado mes de septiembre, estuvo como siempre presentado por el mismísimo Mark Zuckerberg. En esta ocasión, las novedades se han centrado en innovaciones para la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR), así como en el lanzamiento de nuevos productos de IA que se podrán disfrutar en WhatsApp, Facebook e Instagram. Como todos sabemos, Meta Connect es uno de los eventos anuales en tecnología más importantes del mundo, en donde se dan a conocer los nuevos lanzamientos de Meta.

Gafas Orion: La mayor apuesta de futuro

novedades meta connect 2024

Las Gafas Orion son un producto que Meta se viene desarrollando hace 10 años. Estas gafas presentan pantallas con un amplio campo de visión que permite la interacción del mundo digital con contenido digital superpuesto.

Dentro de los objetivos de Meta para este producto está el obtener unas gafas sin audífonos ni cables, con un peso inferior a los 100 gramos. Además, sus lentes serán lo suficientemente brillantes para ver en cualquier tipo de iluminación. La integración de las pantallas permitirá también realizar varias tareas con ellas o incluir una pantalla de tamaño de sala de cine permitiendo ver el mundo físico con contenido holográfico superpuesto.

Aunque todavía estas gafas no están a la venta, Mark Zuckerberg  que este futuro producto fuera una de las novedades de Meta Connect 2024.

Meta Quest 3 S: La versión económica del próximo visor

novedades meta connect 2024

El nuevo Meta Quest 3S es una versión más económica del Meta Quest 3 y está diseñado para ofrecer una experiencia a color de alta resolución, consiguiendo una integración prácticamente perfecta entre el mundo físico y virtual.

Aunque tiene un diseño similar al modelo anterior, estas son sus características esenciales:

  1. PROCESADOR: Estos visores utilizan el mismo procesador Qualcomm que los Meta Quest 3, lo que garantiza un rendimiento fluido y gráficos de alta calidad
  2. PANTALLLA: Tiene una pantalla LCD con una resolución de 1.832 X 1.920 píxeles por ojo, un poco inferior a su versión anterior
  3. ALMACENAMIENTO: Consta de un almacenamiento de 128GB 0 256GB de almacenamiento interno
  4. CÁMARAS: Cuenta con 2 cámaras de seguimiento por infrarrojos, 2 iluminadores por infrarrojos y 2 cámaras de paso en la parte frontal
  5. MANDOS: Utiliza los mismos mandos que los Meta Quest 3

Nuevas actualizaciones para las Gafas Ray-Ban

novedades meta connect 2024

Otra de las novedades de Meta Connect 2024 fue la demostración de las nuevas actualizaciones de uno de sus productos más populares, las gafas Ray-Ban, una propuesta de lentes inteligentes con Meta AI. Estas gafas son capaces de capturar, compartir y guardar fotos y videos de alta calidad.

El nuevo lanzamiento cuenta con cámara HD, botón de captura, altavoces de oído abierto para música y llamadas y panel táctil para control con una batería de 4 horas de duración. De la misma forma pueden trabajar como un auxiliar de IA y pueden realizar acciones basadas en el texto que estás mirando, realizar llamadas y hasta escanear códigos QR.

Para futuros lanzamientos se prevé que estas gafas puedan ser un auxiliar de traducción que realizará la traducción del idioma que escuches en tiempo real, por lo que serán de una gran ayuda para viajar. También las gafas buscan ser un auxiliar incluyente para personas ciegas y con baja visión, que serán auxiliados por medio de un video en directo para explicar lo que hay delante de ellos.

Meta Llama 3.2: La IA de código abierto capaz de comprender imágenes

novedades meta connect 2024

Los asistentes de IA de Meta ya pueden hablar y ver el mundo. Llama 3.2 representa la nueva generación de modelos multimodales gratuitos. Las nuevas capacidades de Meta AI se basan en una versión mejorada de Llama, el gran modelo de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés) de Meta. El modelo gratuito presentado como una más de las novedades de Meta Connect 2024, y que ya está disponible, puede tener un gran impacto, dada la amplitud de desarrolladores y startups que han adoptado la familia Llama.

A diferencia de los modelos de OpenAI, Llama puede descargarse y ejecutarse sin costo alguno, aunque existen algunas restricciones para su uso comercial a gran escala. Además, puede ajustarse más fácilmente o modificarse con formación adicional para tareas específicas.

La familia Llama 3.2 incluye dos modelos multimodales: uno con 90.000 millones de parámetros y otro con 11.000 millones.  La oferta se completa con Llama 3.2, 1B y 3B, que admiten una longitud de contexto de 128K tokens y son capaces de llevar a cabo resúmenes, reescritura y toda clase de instrucciones que se ejecutan en un dispositivo local. Los modelos ligeros están optimizados para ARM y pueden resolver múltiples tareas con una latencia mínima. Igualmente, Meta lanzará versiones menos potentes con 1.000 y 3.000 millones de parámetros, diseñadas para funcionar en smatphones.

Esta nueva revisión de la IA de Meta llega en un momento álgido, con las gigantescas tecnológicas compitiendo por ofrecer la IA más avanzada. La decisión de Meta de lanzar sus modelos más apreciados de forma gratuita, puede darle ventaja a la hora de sentar las bases de muchas herramientas y servicios, sobre todo cuando las empresas empiecen a explorar el potencial de los asistentes de IA.

Llama 3.2 podrá facilitar a los desarrolladores la creación de agentes de IA capaces de navegar por internet para buscar, por ejemplo, ofertas de un determinado producto cuando se les proporciona una breve descripción. De acuerdo con Meta, Llama 3.2 admite el uso de razonamiento de imágenes, como la compresión de tablas, gráficos, mapas, subtítulos, localización de objetos y más.

Novedades de la IA de Meta para Facebook e Instagram

novedades meta connect 2024

Por último, otra de las novedades de Meta Connect 2024 fue la integración de Llama 3.2 al asistente Meta AI que se encuentra integrado en WhatsApp, Messenger, Instagram y Facebook. Por ejemplo, ahora puedes enviarle una foto y preguntarle acerca de ella o compartir la imagen de un plato cocinado y obtener la receta de su preparación.

Dentro de las interacciones con estas nuevas herramientas se podrán crear imágenes que incluyan el rostro del usuario en escenarios imaginarios o convertirlos en personajes de videojuegos.

Mark Zuckerberg anunció que Meta mejorará sus asistentes de IA para dotarlos de una gama de voces célebres, incluidas las de Judi Dench y John Cena. Las nuevas voces se pondrán a disposición de los usuarios en EE. UU., Canadá, Australia y Nueva Zelanda durante este mes de octubre, sin embargo, no se ha precisado cuándo estarán disponibles en otros mercados.

META CONNECT 2024 ONLINE
Las profesiones más demandadas en la era de la Inteligencia Artificial

Las profesiones más demandadas en la era de la Inteligencia Artificial

Las nuevas tendencias del mercado se reflejan también en las profesiones más demandadas. La Inteligencia Artificial, como tecnología emergente desde hace unos años, la sostenibilidad, cuya necesidad se ha visto con el cambio climático, o la progresiva digitalización, son algunas de las tendencias que influirán los próximos años en la demanda de profesionales. Te contamos cuáles son las profesiones más demandadas debido a estas tendencias del mercado de trabajo.

CONTENIDOS

Las profesiones más demandadas en la actualidad

1.Especialistas en Inteligencia Artificial, Machine Learning, BI y Big Data
2. Especialistas en sosteniblidad
3. Industria de la Educación y Fuerza de trabajo
4. Profesionales de la digitalización y el marketing
5. Desarrolladores, Personal de TI e Ingenieros

¿Y las profesiones menos demandadas?

1. Profesionales de banca y postales
2. Técnicos financieros y grabadores de datos
3. Administrativos

Según el estudio “The Future of Jobs Report” del Foro Económico Mundial, hay tendencias que hacen que se pierdan puestos de trabajo y otras que hacen que se ganen. Entre las segundas están, como ya hemos mencionado, ciertas tecnologías, la digitalización y la sostenibilidad. El estudio analiza 803 compañías, que suponen 11,3 millones de trabajadores, señala la adopción de tecnologías por las mismas. Por ejemplo, hasta un 86% de las compañías encuestadas incorporarán plataformas digitales y Apps, un 81% tecnologías para la educación y fuerza de trabajo, y un 75% adoptarán Big Data, Cloud Computing, IA, plataformas digitales y Apps. Sin embargo, un campo en el que las expectativas han bajado respecto al informe anterior, es en la sustitución de personas por máquinas en el trabajo logístico y manual. Por tanto la robótica no cobra tanta fuerza como se pensaba, pero sí las profesiones que precisan estas tecnologías emergentes, que repasamos a continuación.

Las profesiones más demandadas en la actualidad

1. Especialistas en Inteligencia Artificial, Machine Learning, BI y Big Data

Profesiones como analistas de Business Intelligence, analistas de seguridad de la información, o especialistas en Inteligencia Artificial serán demandados, debido al auge de estas tecnologías. También todo lo relacionado con los datos, como los analistas y científicos de datos, los arquitectos de Bases de datos o los especialistas en Big Data serán demandados.

PROFESIONES MAS DEMANDADAS_2

2. Especialistas en Sosteniblidad

La importancia del cambio climático demanda cada vez más especialistas en sostenibilidad, los ingenieros de energías renovables y los de sistemas serán otro campo que irá aumentando con el tiempo.

3. Industria de la Educación 

Debido a que habrá que hacer un esfuerzo para capacitar a los profesionales en tecnologías que hasta hace poco no estaban en auge, subirá en un 10% la demanda de profesores, sobre todo de  educación secundaria, o universitaria.

4. Profesionales de la digitalización y el marketing

La digitalización es una tendencia imparable , y con ella todos los especialistas en transformación digital. El comercio electrónico experimentará un crecimiento del 14%, lo que elevará la demanda de especialistas en eCommerce, estrategia y marketing digital, así como profesionales de Publicidad, Relaciones Públicas y Desarrollo de Negocio.

5. Desarrolladores, Personal de TI e Ingenieros

Se calcula que en el mundo habrá 28,7 millones de desarrolladores en 2024, exactamente 4,2 millones más que en 2020, por lo que habrá una gran demanda de este perfil. Junto a él, las profesiones relacionadas con las Tecnologías de la Información, como los Especialistas técnicos, los de Internet de las Cosas o los Analistas de Seguridad de la Información, seguirán siendo demandados.

En la rama de ingeniería, aparte de los dedicados a la sostenibilidad, ya mencionados, también se demandarán, aunque en menor medida, los ingenieros civiles, químicos, industriales o robóticos. Puestos de gran demanda serán los DevOps (Desarrollo y Operaciones) y los Full-Stack, es decir, desarrolladores que atienden tanto a la parte que ve el usuario (Front-End) como al desarrollo que hay detrás (Back-End).

profesiones mas demandadas Foro Economico Mundial

En la gráfica se puede ver cómo las profesiones más demandadas y que más crecen son Analistas y Científicos de Datos, Directores de proyecto, generales y de operaciones y Profesores de Educación Superior Universitaria, y los que más decrecen, Administrativos y Secretarios ejecutivos, dependientes de tienda y contables y cajeros. Fuente:“The Future of Jobs Report”. Foro Económico Mundial»

¿Y las profesiones menos demandadas?

El estudio del Foro Económico Mundial también menciona profesiones que van a decaer, entre ellas, los grupos mas importantes son los que realizan tareas repetitivas que se pueden automatizar fácilmente.

PROFESIONES MAS DEMANDADAS_1

1. Profesionales de banca y postales

Empleados de banca, cajeros, empleados de servicios postales son cada vez menos demandados. La banca está prescindiendo de muchas sucursales al pasarse al mundo digital.

2. Técnicos financieros y grabadores de datos

La contabilidad es una técnica que puede llevar a cabo, con los algoritmos adecuados, una máquina asistida por IA, al igual que el análisis financiero. También, por supuesto, todos los profesionales que antes se dedicaban a introducir datos, operaciones que realizarán con más rapidez las máquinas

3. Administrativos

Tanto los técnicos que realizan tareas administrativas repetitivas, como los secretarios ejecutivos, una de cuyas funciones es la gestión de agenda, verán sus tareas sustituidas por programas asistidos por Inteligencia Artificial, y serán profesiones menos demandadas.

En resumen, entre las profesiones más demandadas se encuentran aquellas relacionadas con las tecnologías emergentes que serán cada vez más incorporadas por las empresas, y entre las menos, aquellas que se verán poco a poco superadas por las máquinas y la Inteligencia Artificial.

¿La IA hará que tomar fotos sea más fácil?

¿La IA hará que tomar fotos sea más fácil?

La fotografía es el arte que mejor captura la esencia de un momento en particular. Cada vez que se presiona el botón de disparo, una historia queda congelada para siempre en el tiempo. La fotografía instantánea va camino a cumplir un siglo (fue creada con la cámara Polaroid en 1948), pero los últimos años en particular han traído una transformación exponencial. La Inteligencia Artificial (IA) ya es parte central de la fotografía, porque está modificando sustancialmente el modo en que tomamos fotos. Las cámaras modernas no solo capturan la luz, también interpretan para mejorar y embellecer cada imagen. Entonces, surgen las preguntas: ¿Cómo está cambiando la fotografía?

CONTENIDOS

La magia del enfoque automático

Mejora de la fotografía nocturna

Optimización automática de escenas

Estabilización inteligente de imagen

Captura de video con IA

Conclusión

Gracias a la IA, ahora las cámaras enfocan automáticamente en los ojos, eliminan objetos no deseados y permiten tomar fotografías nocturnas de mayor calidad, así como optimizar escenas y estabilizar las imágenes, y esto no termina allí. A continuación, todos los detalles sobre esta revolución que está democratizando el arte fotográfico.

La magia del enfoque automático

La IA ha cambiado el enfoque automático. Cámaras como la Sony A1 y la Canon EOS R5 Mark II pueden detectar y enfocar automáticamente los ojos, incluso si se está fotografiando un ave. Sin dudas, una tecnología que invita a cambiar una cámara antigua por una más moderna.

Ahora las cámaras no solo saben cómo enfocar, sino también dónde mirar. De esta manera, la cámara hace el trabajo más pesado, permitiendo que el artista se concentre en que la creatividad fluya sin obstáculos​. Pero atención: para mejores resultados a nivel creativo, ¡mejor aprender a usar el enfoque manual!

Mejora de la fotografía nocturna

Las noches siempre han sido un desafío para los fotógrafos. Sin embargo, la IA permite que las cámaras capten personas y objetos en la oscuridad con mucha precisión. Los “modo noche”, potenciados por algoritmos, ajustan la exposición y reducen el ruido que se genera por la escasez de luz.

La Nikon Z9 y la Canon EOS R7 destacan en este aspecto​​. Así, cada fotografía se convierte en un espectáculo de luces y sombras detalladas, las estrellas brillan más y las calles nocturnas viven como hasta hace poco era imposible en una imagen.

Camara Canon Horizonte

Optimización automática de escenas

Las cámaras inteligentes entienden mejor que nunca lo que ven, porque la IA detecta el tipo de escena y ajusta automáticamente los parámetros. Actualmente, existen varias cámaras que son ejemplos perfectos de esto​.

Paisajes, retratos, comida, cualquier tipo de escena se optimiza al instante. Color, luz, textura, todo se equilibra automáticamente. De esta manera, la cámara interpreta la intención del fotógrafo, con lo que cada disparo puede ser una obra maestra obtenida con poco esfuerzo.

Estabilización inteligente de imagen

La estabilización de la imagen es crucial para lograr fotos nítidas. Cámaras como la Canon EOS R7 y la Nikon Z8 utilizan IA para compensar movimientos no deseados​​. Esto mejora los resultados cuando hay poca luz y mucho movimiento, un desafío incluso para los fotógrafos más experimentados.

IA tomar fotos

Captura de video con IA

La IA también mejora la captura de video. Cámaras como la Nikon Z9 utilizan algoritmos para estabilizar y mejorar la realización audiovisual. Se trata de una tecnología que permite producir videos de altísima calidad, aun si las condiciones son muy desafiantes. Como consecuencia, crear videos profesionales es cada vez más accesible.

Conclusión

La Inteligencia Artificial está transformando la fotografía. En la actualidad, las cámaras fusionan arte y tecnología de una manera nunca vista. La IA estabiliza las imágenes, optimiza las escenas y mejora los detalles, lo que facilita mucho el trabajo de los fotógrafos.

De este modo, la IA permite que la creatividad fluya sin obstáculos, algo fundamental sobre todo para los no tan expertos. La fotografía es ahora más accesible, porque la magia del momento se captura mejor. ¿El resultado? Cada disparo puede ser una obra maestra.