Las mejores empresas de hosting WordPress para España

Las mejores empresas de hosting WordPress para España

Cuando empiezas un proyecto en WordPress —ya sea un blog, una tienda online o la web de tu negocio— una de las primeras decisiones importantes es elegir el hosting. Y aunque a veces se elige sin pensar mucho, lo cierto es que el alojamiento web puede influir (y mucho) en el rendimiento, la seguridad y hasta en el posicionamiento de tu sitio. A continuación, vamos a repasar algunas de las mejores empresas de hosting WordPress que funcionan  en España. No se trata de recomendar una única opción como la mejor, porque eso depende de lo que necesites, pero sí de darte un panorama claro de lo que puedes encontrar.

CONTENIDOS

¿Por qué elegir un hosting especializado en WordPress?

1. Webempresa

2. SiteGround

3. Raiola Networks

4. Hostinger

5. Dinahosting

empresas de hosting wordpress

¿Por qué elegir un hosting especializado en WordPress?

WordPress es un sistema bastante ligero, pero para funcionar de forma óptima necesita una buena configuración del servidor, actualizaciones automáticas, backups frecuentes y medidas específicas de seguridad. Ahí es donde entran los hostings especializados: empresas que adaptan su tecnología y soporte para que tu web WordPress vaya como un tiro.
Además, algunas empresas de hosting WordPress incluyen servicios extra como copias de seguridad diarias, certificados SSL gratis, sistemas antispam, etc. Lo interesante es que muchos de estos hostings ofrecen todo esto sin que tengas que tocar nada técnico.

1. Webempresa

Si estás buscando un hosting 100% orientado a WordPress y que trabaje especialmente bien en España, Webempresa es una opción muy recomendable. Llevan más de 20 años trabajando con este CMS y tienen una comunidad de usuarios bastante fiel.
Algo que valoran muchos clientes es que su soporte técnico es rápido, en español y especializado. Si tienes un problema con tu web WordPress, no te dicen “eso no es cosa nuestra”, sino que te ayudarán a resolverlo. También destacan por la velocidad: sus servidores están optimizados para este tipo de webs y además incluyen un sistema de caché propio.
Otro punto interesante es que tienen los servidores en Europa, lo cual ayuda si tu audiencia está en España. También hacen copias de seguridad cada 4 horas, lo cual puede darte mucha tranquilidad si tocas algo sin querer y quieres volver atrás.
No es el hosting más barato del mercado, pero si priorizas el soporte y la seguridad, puede merecer la pena.

2. SiteGround

SiteGround es otra empresa muy conocida, también con buena reputación en España. Tiene centros de datos en varios países europeos, incluyendo uno en Madrid, lo que garantiza buena velocidad de carga para webs locales. Ofrece planes específicos para WordPress con herramientas como actualizaciones automáticas, copias de seguridad diarias y migraciones gratuitas. También cuenta con un sistema de caché propio bastante eficaz y panel de control fácil de usar. El soporte también es bastante bueno, aunque algunas personas echan de menos que no sea todo en español. Sus precios suelen ser algo más altos tras el primer año (la oferta inicial es muy atractiva), así que es algo que conviene tener en cuenta.
empresas de hosting

3. Raiola Networks

Esta empresa gallega también se ha especializado en WordPress. Tiene buena fama entre usuarios españoles por su soporte técnico cercano y eficaz. Sus planes están bastante equilibrados en cuanto a calidad/precio y, como Webempresa, tiene un enfoque muy claro hacia WordPress: servidores optimizados, medidas de seguridad específicas, backups diarios y soporte especializado. Un punto a favor es que no intentan venderte más de lo que necesitas. Si estás empezando con un proyecto pequeño, puedes contratar un plan básico e ir creciendo poco a poco.

4. Hostinger

Hostinger es una empresa internacional que se ha hecho bastante popular por sus precios bajos y por ofrecer un panel de control propio que es muy intuitivo. Aunque no es un hosting español, tiene servidores en Europa y una versión de su web adaptada al mercado de España. Su rendimiento es bueno, aunque si priorizas soporte técnico muy personalizado o buscas ayuda en español, puede que te quedes un poco corto. Ideal si estás empezando y tienes un presupuesto ajustado, aunque para proyectos más serios quizás convenga invertir un poco más.

5. Dinahosting

Dinahosting es otro proveedor nacional, con base en Galicia. Llevan muchos años ofreciendo servicios de hosting y dominio, y tienen un buen equipo técnico que responde en español, algo que no siempre se encuentra en hostings internacionales. Ofrecen soluciones para WordPress bastante completas, aunque quizás no estén tan centrados exclusivamente en este CMS. Aun así, para alguien que valore tratar con una empresa cercana y con buen soporte, es una opción muy respetable. ¿Con cuál quedarse? Lo importante es que elijas pensando a medio-largo plazo. Porque aunque el precio inicial a veces llama la atención, tener una web lenta o sin ayuda cuando algo falla puede salirte mucho más caro.
5 herramientas para mejorar las campañas en redes sociales en 2025

5 herramientas para mejorar las campañas en redes sociales en 2025

Para el año 2025, las redes sociales ya no son nada más una herramienta de marketing: es el fundamento de muchos negocios

Con el cambiante mundo de las redes sociales, puede resultar difícil mantenerse al día de todas las actualizaciones. Pero ¡no hay que tener miedo! Este artículo hablará de cinco herramientas que llevarán las campañas en redes sociales en 2025 a otro nivel y garantizarán que las marcas destaquen y aumenten sus ventas.

 

Contenidos

Generación de contenido con IA

Integración con plataformas comerciales

Análisis en tiempo real

Analítica predictiva

Herramientas de personalización

Conclusión

Generación de contenido con IA

Ya pasó la época en la que crear publicaciones en redes sociales era una tarea ardua.

Los generadores de IA utilizan algoritmos para entender a la audiencia, analizar temas de tendencia y generar contenido de alta calidad. La IA se encarga de que el contenido siempre esté actualizado, desde descripciones atractivas hasta artículos que tratan temas en profundidad.
Y es que ahora, según un análisis realizado por ExpressVPN, la generación de relevo utiliza herramientas con inteligencia artificial para realizar

Herramientas para redes sociales

Integración con plataformas comerciales

El comercio a través de las redes sociales lleva expandiéndose desde hace algunos años y, actualmente, existen herramientas que ayudan a integrar la experiencia de compra directamente en las plataformas de redes sociales.

Estas herramientas le permiten al comerciante etiquetar productos en las publicaciones y en las historias, de modo que los seguidores podrán realizar compras sin tener que salir de la aplicación.

Además, las herramientas de analítica integradas ayudan al comerciante a rastrear las ventas y a entender el comportamiento del consumidor, lo que facilita la optimización de la estrategia y la promoción de las ventas.

Análisis en tiempo real

Entender cómo se siente la audiencia con respecto a la marca es esencial en la era de las redes sociales. Las herramientas que analizan los sentimientos en tiempo real ayudan a monitorizar las diferentes plataformas de redes sociales y a obtener análisis muy valiosos sobre las emociones y las opiniones de los consumidores.

 

Ya sean opiniones positivas, negativas o neutras, estas herramientas ofrecen una visión general del sentimiento para que la marca pueda responder apropiadamente a la analítica. Esto es imprescindible para la gestión de crisis, la reputación de la marca y la interacción con el consumidor.

herramientas para redes sociales 2

Analítica predictiva

Mantenerse un paso adelante es esencial en las redes sociales. Las herramientas predictivas permiten el análisis de un montón de datos de diferentes plataformas para identificar tendencias emergentes, e incluso pueden predecir tendencias futuras. Estas herramientas se basan en inteligencia artificial y machine learning para procesar grandes volúmenes de información en tiempo real, lo que permite detectar patrones de comportamiento entre los usuarios y que las campañas en redes sociales en 2025 funcionen correctamente .

Con la analítica predictiva, las marcas pueden anticipar cambios en el comportamiento del consumidor y ajustar sus estrategias antes de que las tendencias alcancen su punto máximo. Por ejemplo, si los datos muestran un aumento en las búsquedas de un determinado producto o temática, los negocios pueden adelantarse y desarrollar contenido relevante, lanzar campañas publicitarias dirigidas o incluso ajustar su inventario para satisfacer la demanda antes que la competencia.

Estas herramientas permiten al comerciante crear una estrategia para sacar provecho de las tendencias futuras, lo que supone una gran ventaja. Además, pueden predecir cuándo es el mejor momento para publicar contenido y en qué plataformas, optimizando así el alcance y el engagement. La capacidad de predecir el comportamiento del usuario también ayuda a mejorar la toma de decisiones, reduciendo la incertidumbre y permitiendo una inversión más eficiente en marketing digital.

Herramientas de personalización

La personalización es clave para las campañas exitosas. Estas herramientas usan algoritmos sofisticados para segmentar la audiencia en función de su demografía, intereses y comportamiento. Gracias al análisis de datos en tiempo real, pueden adaptar el contenido en función de las interacciones previas del usuario, mejorando la experiencia y aumentando la relevancia del mensaje.

Además, ayudan a generar contenido y publicidad personalizados para cada segmento, lo que permite aumentar la interacción y la tasa de conversión a ventas. Un ejemplo claro es el email marketing dinámico, donde los correos electrónicos se personalizan con recomendaciones basadas en las preferencias individuales de cada usuario. De esta forma, los mensajes son más atractivos y eficaces, logrando tasas de apertura y clics significativamente más altas.

Otro aspecto clave de estas herramientas es la personalización en redes sociales y plataformas de comercio electrónico. Al mostrar anuncios o productos basados en el historial de navegación y compras previas, se incrementa la probabilidad de que el usuario realice una acción deseada, ya sea una compra, un registro o una interacción. Esta estrategia no solo mejora la relación con los clientes, sino que también optimiza el retorno de inversión en campañas publicitarias, asegurando que cada anuncio llegue al público adecuado en el momento preciso.

Conclusión

El mundo de las redes sociales siempre está evolucionando y, para mantenerse en la cima, se requieren herramientas innovadoras.

Las herramientas descritas no solo ayudarán al comerciante a mejorar sus campañas de redes sociales en 2025, sino que también le permitirán crear conexiones más fuertes con su audiencia, generar ventas y alcanzar sus objetivos de marketing.

10 usos prácticos del móvil… que seguramente no conoces

10 usos prácticos del móvil… que seguramente no conoces

Si los móviles se llaman inteligentes por algo será. Y es que a veces esa “inteligencia” consiste en una espectacular combinación de hardware, aplicaciones e ideas innovadoras que nos producen la sensación de acercarnos al futuro. Hoy en día, estos dispositivos contienen muchas más funciones de las que normalmente utilizamos, van más allá de la mensajería, del correo o de la música. Desde el pago sin contacto al escaneo de documentos, los actuales smartphones resultan ser auténticas navajas suizas. Y en este post, vamos a contarte algunos usos prácticos del móvil que tal vez desconoces.

CONTENIDOS

1. El móvil como sustituto del carnet de conducir

2. Digitalizar documentos

3. Manos libres, si el coche no tiene Bluetooth

4. Sacar dinero del cajero sin tarjeta

5. Llevar en el móvil la tarjeta de embarque del avión

6. Traducir un texto apuntando con la cámara del móvil

7. Traducir conversaciones en tiempo real

8. Llamadas SOS en caso de una emergencia

9. Abrir la puerta de casa sin llaves

10. Detectar metales

 

1. El móvil como sustituto del carnet de conducir

En España, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha dado un paso importante hacia la digitalización, al permitir a los ciudadanos llevar su carnet de conducir de forma digital a través de una aplicación móvil oficial.

La App mi DGT es la aplicación oficial de la Dirección General de Tráfico. Esta aplicación es gratuita y está disponible para dispositivos Android e IOS. Una vez instalada, los usuarios deben registrarse con su certificado digital, cl@ve PIN o Cl@ve permanente para acceder a los datos. Además, la aplicación permite llevar otra documentación del vehículo, como el permiso de circulación o el seguro, consultar los puntos del carnet, pagar multas y recibir notificaciones importantes.  Sustituye al carnet dentro de nuestras fronteras, pero si se viaja al extranjero hay que llevar el documento físico.

2. Digitalizar documentos

¿Por qué acumular recibos si se pueden digitalizar con el móvil? Si hay un texto en papel que necesitas pasar a la computadora y no tienes un escáner, puedes utilizar tu Smartphone. Otro de los usos prácticos del móvil viene de aplicaciones como Genius Scan, CamScanner y Office Lens puedes convertir cualquier documento escrito en un texto digital en apenas unos segundos.

También puedes abrir la app de Google Drive (en Android) que es gratuita. En el icono de “Añadir” (el símbolo +) elige la opción “Escaneado” para activar la cámara de tu dispositivo. Cuando hayas encuadrado el texto, captura el documento y recorta la imagen para terminar de encuadrarla. Al hacer clic en “Aceptar”, la imagen se guardará como un PDF.

¿Y para qué escanear recibos y documentos? El formato digital permite tener mayor control sobre tickets, facturas y demás documentos, que es fácil que se pierdan o se deterioren con el tiempo. Esta funcionalidad es especialmente valiosa para quienes necesitan gestionar grandes volúmenes de documentos y mucho más, para aquellos que deben viajar con frecuencia.

Usos practicos del movil 1 Google Assistant

3. Manos libres, si el coche no tiene Bluetooth

Con tan solo la voz, podemos recurrir al Asistente de Google, una herramienta con la que es posible interactuar únicamente hablando y que podemos activar diciendo: “HEY, GOOGLE” o bien “OK GOOGLE”. Este asistente podría ser de gran ayuda si estamos conduciendo, ya que nos permite interactuar con el móvil sin quitar la vista de la carretera.

El asistente puede llamar a alguien de nuestra agenda de contactos, ayudarnos con las rutas, poner música y muchas cosas más, incluso podemos pedirle que lea lo que aparece en pantalla con solo decirle, por ejemplo, “lee mis mensajes de texto”

Usos practicos del movil 1 Google Assistant

4. Sacar dinero del cajero sin tarjeta

Actualmente, no todo el mundo conoce que la mayoría de los bancos permite retirar efectivo del cajero empleando únicamente el teléfono móvil. ¿Y cómo saber si nuestro banco y sus cajeros lo autorizan? Pues se puede averiguar en el propio cajero. Si en la pantalla principal aparece la opción de “retirar efectivo sin tarjeta” o similar, quiere decir que esta opción está disponible.

Cada entidad financiera cuenta con sus requisitos para validar la seguridad de la transacción, pero lo más habitual es que sea mediante la aplicación móvil del banco y siempre empleando un código temporal y biométrico como capa adicional.

usos prácticos del móvil 2

5. Llevar en el móvil la tarjeta de embarque del avión

Ya existen decenas de compañías aéreas en todo el mundo, que permiten llevar la tarjeta de embarque en el teléfono móvil. Es uno de los usos prácticos del móvil más frecuente. Tras hacer la reserva del billete y elegir cómodamente los asientos desde casa, el pasajero recibe una imagen con una especie de “código de barras en 2D” en un mensaje. Este código contiene toda la información y es lo que hay que enseñar en el mostrador de facturación o en la puerta del avión.

Toda esta operación no solo resulta más cómoda para el cliente, sino que además permite ahorrar dinero, pues muchas compañías ya cobran unos euros extras a quienes no llevan sus propias tarjetas de embarque impresas desde casa.

6. Traducir un texto apuntando con la cámara del móvil

El traductor de Google es una de las herramientas que hoy en día más se utilizan en los viajes, ya sea para entender palabras nuevas, descifrar la carta de un restaurante o comunicarse con otras personas.

Para no tener que escribir palabras o frases largas y complicadas en otro idioma, se puede utilizar Google Lens. Esta aplicación está integrada en el propio buscador de Google (el icono de una cámara junto a la barra de búsqueda), en la app del Traductor y también en la aplicación de la cámara del teléfono.

Una vez seleccionada esta función, podemos apuntar con la cámara del móvil a un texto en otro idioma y nos muestra, sobreimpreso sobre el contenido original, su significado en español o en otro idioma predefinido. También se puede copiar el texto traducido en otras aplicaciones como Google Maps, WhatsApp o el correo electrónico.

Usos prácticos del móvil Google Lens

7. Traducir conversaciones en tiempo real

Los usos prácticos del móvil como un traductor en tiempo real, con el que se puede mantener una conversación directa con una persona que hable otro idioma, han venido de la mano de la IA. Los últimos avances en dispositivos como el iPhone y los Galaxy de Samsung, están llevando esta tecnología a un nuevo nivel. Así, el iPhone 15 integra mejoras en la aplicación «Traducir», permitiendo la traducción offline y las conversaciones en tiempo real con mayor precisión. La IA, junto con el aprendizaje automático, están permitiendo que las traducciones sean más naturales, incluyendo una comprensión más profunda del contexto y de los matices del lenguaje.

Por otro lado, Samsung ha incorporado funciones avanzadas de traducción en sus dispositivos Galaxy de gama alta. La integración de Bixby, el asistente virtual de Samsung, con capacidades de traducción instantánea y compatibilidad con Google Translate, permite traducir textos, imágenes y voz en tiempo real.

Usos practicos del móvil BIXBY

8. Llamadas SOS en caso de una emergencia

Los teléfonos Android incorporan llamadas SOS, algo que muy pocos conocen, pero que, si llega el caso, podría salvarnos la vida. Esta función es muy fácil de activar y permite enviar una señal de auxilio rápida y discreta en situaciones de riesgo.

Si pulsamos 5 veces seguidas el botón de encendido del móvil, podemos realizar automáticamente una llamada al 112. Se activa entonces una alerta silenciosa, que comunica a los servicios de emergencia tu situación y ubicación, sin alertar a posibles agresores. Eso sí, hay que configurarlo en el móvil, entrando en los “Ajustes” del móvil. Dependiendo del modelo, se puede configurar de un modo u otro.

Usos prácticos del móvil SOS

9. Abrir la puerta de casa sin llaves

Nos adentramos en usos prácticos del móvil interactuando con objetos físicos.

Abrir la puerta de la casa empleando el móvil es ya una realidad gracias a las cerraduras inteligentes, que permiten la apertura mediante el móvil, incluso en remoto.

Imagina, por ejemplo, que te encuentras de viaje y quieres abrir la casa a un familiar o a un amigo para regar las plantas. Bastará con abrir temporalmente la cerradura desde cualquier punto del globo con la app del móvil.

El hecho de poder monitorizar entradas y salidas, hace que cada vez sean más quienes se animen a automatizar sus cerraduras. Según un estudio reciente, el 53% de los encuestados invierten en dispositivos de seguridad inteligente para sentirse más seguros en su hogar. La seguridad se consigue al integrar a las cerraduras una videocámara o un sistema de alarma.

10. Detectar metales

Si perdiste un anillo o unos pendientes de oro y no logras encontrarlos, el móvil puede convertirse en una herramienta muy útil. En el caso de los Android, hay una aplicación que permite esta opción y se llama “Detector de metales”.  Es gratuita y usa el sensor magnético del teléfono.

En la App Store de Apple también hay una opción para el iPhone que se llama igual. Su uso es muy sencillo, pues basta con abrir la aplicación y mover el celular por la zona en la que estás buscando el objeto metálico, esperando a que, si tienes suerte, suene la alarma.

Las novedades de Meta Connect 2024 presentadas por Mark Zuckerberg

Las novedades de Meta Connect 2024 presentadas por Mark Zuckerberg

El Meta Connect 2024, celebrado el pasado mes de septiembre, estuvo como siempre presentado por el mismísimo Mark Zuckerberg. En esta ocasión, las novedades se han centrado en innovaciones para la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR), así como en el lanzamiento de nuevos productos de IA que se podrán disfrutar en WhatsApp, Facebook e Instagram. Como todos sabemos, Meta Connect es uno de los eventos anuales en tecnología más importantes del mundo, en donde se dan a conocer los nuevos lanzamientos de Meta.

Gafas Orion: La mayor apuesta de futuro

novedades meta connect 2024

Las Gafas Orion son un producto que Meta se viene desarrollando hace 10 años. Estas gafas presentan pantallas con un amplio campo de visión que permite la interacción del mundo digital con contenido digital superpuesto.

Dentro de los objetivos de Meta para este producto está el obtener unas gafas sin audífonos ni cables, con un peso inferior a los 100 gramos. Además, sus lentes serán lo suficientemente brillantes para ver en cualquier tipo de iluminación. La integración de las pantallas permitirá también realizar varias tareas con ellas o incluir una pantalla de tamaño de sala de cine permitiendo ver el mundo físico con contenido holográfico superpuesto.

Aunque todavía estas gafas no están a la venta, Mark Zuckerberg  que este futuro producto fuera una de las novedades de Meta Connect 2024.

Meta Quest 3 S: La versión económica del próximo visor

novedades meta connect 2024

El nuevo Meta Quest 3S es una versión más económica del Meta Quest 3 y está diseñado para ofrecer una experiencia a color de alta resolución, consiguiendo una integración prácticamente perfecta entre el mundo físico y virtual.

Aunque tiene un diseño similar al modelo anterior, estas son sus características esenciales:

  1. PROCESADOR: Estos visores utilizan el mismo procesador Qualcomm que los Meta Quest 3, lo que garantiza un rendimiento fluido y gráficos de alta calidad
  2. PANTALLLA: Tiene una pantalla LCD con una resolución de 1.832 X 1.920 píxeles por ojo, un poco inferior a su versión anterior
  3. ALMACENAMIENTO: Consta de un almacenamiento de 128GB 0 256GB de almacenamiento interno
  4. CÁMARAS: Cuenta con 2 cámaras de seguimiento por infrarrojos, 2 iluminadores por infrarrojos y 2 cámaras de paso en la parte frontal
  5. MANDOS: Utiliza los mismos mandos que los Meta Quest 3

Nuevas actualizaciones para las Gafas Ray-Ban

novedades meta connect 2024

Otra de las novedades de Meta Connect 2024 fue la demostración de las nuevas actualizaciones de uno de sus productos más populares, las gafas Ray-Ban, una propuesta de lentes inteligentes con Meta AI. Estas gafas son capaces de capturar, compartir y guardar fotos y videos de alta calidad.

El nuevo lanzamiento cuenta con cámara HD, botón de captura, altavoces de oído abierto para música y llamadas y panel táctil para control con una batería de 4 horas de duración. De la misma forma pueden trabajar como un auxiliar de IA y pueden realizar acciones basadas en el texto que estás mirando, realizar llamadas y hasta escanear códigos QR.

Para futuros lanzamientos se prevé que estas gafas puedan ser un auxiliar de traducción que realizará la traducción del idioma que escuches en tiempo real, por lo que serán de una gran ayuda para viajar. También las gafas buscan ser un auxiliar incluyente para personas ciegas y con baja visión, que serán auxiliados por medio de un video en directo para explicar lo que hay delante de ellos.

Meta Llama 3.2: La IA de código abierto capaz de comprender imágenes

novedades meta connect 2024

Los asistentes de IA de Meta ya pueden hablar y ver el mundo. Llama 3.2 representa la nueva generación de modelos multimodales gratuitos. Las nuevas capacidades de Meta AI se basan en una versión mejorada de Llama, el gran modelo de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés) de Meta. El modelo gratuito presentado como una más de las novedades de Meta Connect 2024, y que ya está disponible, puede tener un gran impacto, dada la amplitud de desarrolladores y startups que han adoptado la familia Llama.

A diferencia de los modelos de OpenAI, Llama puede descargarse y ejecutarse sin costo alguno, aunque existen algunas restricciones para su uso comercial a gran escala. Además, puede ajustarse más fácilmente o modificarse con formación adicional para tareas específicas.

La familia Llama 3.2 incluye dos modelos multimodales: uno con 90.000 millones de parámetros y otro con 11.000 millones.  La oferta se completa con Llama 3.2, 1B y 3B, que admiten una longitud de contexto de 128K tokens y son capaces de llevar a cabo resúmenes, reescritura y toda clase de instrucciones que se ejecutan en un dispositivo local. Los modelos ligeros están optimizados para ARM y pueden resolver múltiples tareas con una latencia mínima. Igualmente, Meta lanzará versiones menos potentes con 1.000 y 3.000 millones de parámetros, diseñadas para funcionar en smatphones.

Esta nueva revisión de la IA de Meta llega en un momento álgido, con las gigantescas tecnológicas compitiendo por ofrecer la IA más avanzada. La decisión de Meta de lanzar sus modelos más apreciados de forma gratuita, puede darle ventaja a la hora de sentar las bases de muchas herramientas y servicios, sobre todo cuando las empresas empiecen a explorar el potencial de los asistentes de IA.

Llama 3.2 podrá facilitar a los desarrolladores la creación de agentes de IA capaces de navegar por internet para buscar, por ejemplo, ofertas de un determinado producto cuando se les proporciona una breve descripción. De acuerdo con Meta, Llama 3.2 admite el uso de razonamiento de imágenes, como la compresión de tablas, gráficos, mapas, subtítulos, localización de objetos y más.

Novedades de la IA de Meta para Facebook e Instagram

novedades meta connect 2024

Por último, otra de las novedades de Meta Connect 2024 fue la integración de Llama 3.2 al asistente Meta AI que se encuentra integrado en WhatsApp, Messenger, Instagram y Facebook. Por ejemplo, ahora puedes enviarle una foto y preguntarle acerca de ella o compartir la imagen de un plato cocinado y obtener la receta de su preparación.

Dentro de las interacciones con estas nuevas herramientas se podrán crear imágenes que incluyan el rostro del usuario en escenarios imaginarios o convertirlos en personajes de videojuegos.

Mark Zuckerberg anunció que Meta mejorará sus asistentes de IA para dotarlos de una gama de voces célebres, incluidas las de Judi Dench y John Cena. Las nuevas voces se pondrán a disposición de los usuarios en EE. UU., Canadá, Australia y Nueva Zelanda durante este mes de octubre, sin embargo, no se ha precisado cuándo estarán disponibles en otros mercados.

META CONNECT 2024 ONLINE
Ampliación del Kit Digital para PYMES de más de 50 empleados

Ampliación del Kit Digital para PYMES de más de 50 empleados

Por fin ha llegado la Orden que amplía las ayudas del Kit Digital (Orden TDF/435/2024). Por ella, llega el Kit Digital para Pymes de más de 50 empleados (en concreto, entre 50 y menos de 250). La mayoría de las categorías existentes -aunque no todas- se amplían ahora dos nuevos segmentos (de 50 a 100 y de 100 a 250 empleados). Además, la Orden que introduce esta novedad incluye también nuevas categorías -de la 13 a la 17-, cubriendo aspectos como la Ciberseguridad Gestionada y las soluciones de gestión de clientes/ procesos y Business Intelligence con IA asociada. También se incorpora una nueva categoría, solo para el segmento III, que permitirá disponer de un ordenador (sobremesa o portátil), con una ayuda de 1.000 euros. Te contamos los nuevos beneficiarios, categorías y otras novedades de esta nueva Orden.

La Orden TDF/435/2024 se ha publicado en el BOE el pasado 11 de mayo y ha entrado en vigor el 12/05/2024 (al día siguiente). Según la propia Orden, se pretende que llegue al menos a 12.100 PYMES con entre 50 y menos de 250 empleados, además de cubrir el objetivo de al menos 629.000 PYMES con menos de 50 empleados, que ya se estaban beneficiando. Las categorías de medianas empresas suponen bonos de entre 25.000 y 29.000 euros. Por otra parte, implica la creación de nuevas categorías, que a continuación detallaremos. También hay pequeños cambios en los requisitos, de no demasiada importancia, que también detallamos.

Kit Digital para más de 50 empleados

BENEFICIARIOS

La primera novedad importante de la nueva Orden es la creación de dos nuevos segmentos (IV y V), que vienen a sumarse a los tres existentes, quedando así:

  • Segmento I: Empresas  y autónomos de  entre 10 y menos de 50 empleados. 12.000€ de ayuda.
  • Segmento II: Empresas y autónomos de entre 3 y menos de 10 empleados. 6.000€ de ayuda.
  • Segmento III: Empresas y autónomos  de entre 0 y menos de 3 empleados. La novedad de este segmento es que con la nueva categoría “Puesto de trabajo seguro” (que permite disponer de un ordenador), se amplía a 3.000€ de ayuda.
  • Segmento IV (nuevo): Medianas empresas de entre 50 y menos de 100 empleados. (En este segmento se incluyen también las empresas con menos de 50 empleados que tengan consideración de mediana empresa al superar el volumen de negocios anual y balance general anual de 10 millones de euros). 25.000€ de ayuda.
  • Segmento V (nuevo): Medianas empresas de entre 100 y menos de 250 empleados. 29.000€ de ayuda.

El siguiente cuadro especifica los tramos y cuantías de cada segmento:

Kit digital para PYMES de más de 50 empleados

REQUISITOS

Hay pocas novedades en cuanto a los requisitos que debe cumplir una empresa para estar en el Kit Digital, sin embargo, habrá que esperar a que salgan las convocatorias para los segmentos IV y V para saber si cambia algo más.

Hasta ahora,  los principales requisitos eran estar establecido en España, llevar más de 6 meses de actividad, haber realizado el test de autodiagnóstico digital, tener la consideración de PYME (u otras entidades en la convocatoria IV), estar dado de alta en el censo de empresarios y profesionales, estar al corriente de todas sus obligaciones fiscales y no tener ningún tipo de conflicto con administraciones.

También había otros dos requisitos (no tener la consideración de empresa en crisis y no superar el límite máximo de ayudas de minimis) que sufren cambios:

Las ayudas de minimis son   ayudas para empresas que los Estados miembros de la Unión Europea no tienen que notificar a la Comisión Europea. Estas ayudas no podían superar un máximo de 200.000 euros en tres años. Por aplicación de determinados reglamentos de la UE, el nuevo máximo para las ayudas de minimis ha quedado fijado desde el 01/01/2024, en 300.000 euros durante 3 años.

También cambia la consideración de empresa en crisis, que hasta ahora añadía un párrafo referido a la excepcionalidad de las empresas en crisis como consecuencia de la pandemia. Estas constituían durante un periodo acotado una excepción a este requisito y han dejado de serlo, porque dicho periodo finalizó hace años.

AMPLIACION KIT DIGITAL A MAS DE 50 EMPLEADOS

NUEVAS CATEGORÍAS DEL KIT DIGITAL

Kit digital para PYMES de más de 50 empleados

Fuente: Orden TDF/434/2024

Hasta ahora existían 10 categorías de la ayuda, y ahora se añaden otras 5, cuatro de ellas para empresas de entre 50 y 250 empleados y una para las de menos de 3. Las nuevas categorías para las medianas empresas (50 o más empleados) son las siguientes:

Categoría 13: SERVICIO DE CIBERSEGURIDAD GESTIONADA. Combina técnicas de EDR (Endpoint Detection and Response) y MDR (Managed Detection and Response) para una mayor ciberseguridad en tiempo real.

Está dotada con 250€ por dispositivo, independientemente del número de empleados (siempre que tenga entre 50 y 250 empleados)

Categoría 14: GESTION DE CLIENTES CON IA ASOCIADA. Digitaliza y optimiza la gestión de las relaciones comerciales con clientes mediante capacitaciones en inteligencia artificial (IA) para optimizar procesos y agilizar las interacciones.

Incluye, además de las funcionalidades de la categoría 4 (gestión de clientes), diversas funcionalidades de IA (LeadScoring predictivo, automatización de reuniones, tareas y journeys de venta,…) así como una capacitación en fundamentos de IA generativa en las funcionalidades descritas el ámbito de la gestión de clientes. Esta capacitación habrá de ser de 20 horas a lo largo de 2 meses.

Categoría 15: BI Y ANALÍTICA E IA ASOCIADA.  Se trata de mejorar el proceso de toma de decisiones mediante capacitaciones en inteligencia artificial (IA) especializadas en Business Intelligence (BI) y analítica.

Aparte de las funcionalidades de la categoría 5 (BI y Analítica), incluye una capacitación en fundamentos de IA generativa en el ámbito de BI y analítica, con una duración de 20 horas a lo largo de dos meses.

Categoría 16: GESTIÓN DE PROCESOS CON IA ASOCIADA. Busca digitalizar y/o automatizar procesos de negocio relacionados con los aspectos operativos o productivos de las empresas beneficiarias mediante capacitaciones en inteligencia artificial (IA) especializadas en gestión de procesos.

Incluye, además de las funcionalidades de la categoría 5 (gestión de procesos), una capacitación en fundamentos de IA generativa para la gestión de procesos, con una duración de 20 horas a lo largo de dos meses.

NUEVA CATEGORÍA PARA SEGMENTO III (DISPOSITIVO ORDENADOR)

La nueva categoría para empresas y autónomos de menos de 3 empleados (segmento III) es la siguiente:

Categoría 17: PUESTO DE TRABAJO SEGURO. Es la única categoría que incluye un hardware (quitando soluciones en las que el hardware forma parte inseparable de la solución de software). En este caso es un dispositivo hardware que debe incluir los requisitos de la categoría 10 (ciberseguridad), así como otros requisitos de encriptado y cifrado que aseguren la protección de los datos. La solución es ofrecida en la modalidad de servicio: el dispositivo se pone a disposición del usuario, pero no es de su propiedad durante los primeros 12 meses, pasados los cuales tiene una opción a compra por un máximo de un 15% del importe fijado en el acuerdo de prestación de la solución.

Esta categoría detalla muy exhaustivamente todas las características físicas y lógicas que debe cumplir el dispositivo, pero no menciona qué tipo de dispositivo debe ser (sobremesa o portátil), sino más bien los requisitos de procesador, memoria RAM, almacenamiento, SO, tarjeta gráfica o de sonido, así como los periféricos y las características físicas en cada caso (sobremesa o portátil). También incluye una serie de requisito de ciberseguridad que debe cumplir y cómo debe ser el soporte y la reparación en caso de avería, así como la inclusión de una etiqueta que indique que ha sido Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU y los logos correspondientes.

El resto de categorías, con la excepción de la 1 y la 11,  a partir de esta Orden constan también de nuevos máximos de ayuda por categoría, en caso de que la PYME haya obtenido una ayuda en los segmentos IV y V (entre 50 y 100 empleados y entre 100 y 250 empleados), proporcional al aumento de empleados.

agente digitalizador

EXTRA SOFTWARE AGENTE DIGITALIZADOR

Para ser agente digitalizador de estos segmentos, se deben cumplir los mismos requisitos que para los segmentos anteriores (100.000 euros de facturación en los dos años anteriores a la solicitud de adhesión, si eres empresa, o 70.000 euros en el mismo periodo, los autónomos). Extra Software ya era agente digitalizador del KIT DIGITAL y por tanto puede ofrecer también servicios tanto la ampliación de las categorías existentes como para las nuevas categorías.

En conclusión, es una excelente ocasión para PYMES de más de 50 empleados, que pueden equiparse no solo de soluciones de digitalización avanzadas, sino también de ciberseguridad y capacitación en IA.  También es la posibilidad para los autónomos para hacerse con un dispositivo de hardware financiado en un 85% por los fondos de la UE, tanto en el caso de que soliciten ahora la ayuda, como en el de aquellos que la hayan solicitado cuando era un importe de 2.000 euros y no incluía dotación de hardware.

Extra Software está a disposición de sus clientes para informarles en detalle de las características de esta fase de las ayudas del Kit Digital y continuará siendo Agente Digitalizador para ofrecerles soluciones digitales financiadas con las mismas.

Si estás interesado puedes rellenar el formulario que figura más abajo y nos pondremos en contacto contigo.

Oficinas

Calle Nuñez de Balboa, 35A
28001 Madrid

comercial@extrasoft.es

+34 91 436 84 00 / +34 902 170 000

Extra Software

    He leído y acepto expresamente las condiciones legales y política de protección de datos conforme a las Bases Legales y Política de Privacidad según la regulación de Protección de datos personales (LOPD y RGPD)

    No soy un robot, escribe captcha

    Responsable: Extra Software, S.A. NIF. A78924818. C/Núñez de Balboa, 35 ,28001 MADRID
    Finalidad: Prestación de servicio, Comunicaciones administrativas y/o comerciales.
    Legitimación: Ejecución del contrato, interés legítimo y consentimiento.
    Destinatarios: No se cederán datos a terceros salvo obligación legal
    Derechos: Acceso, rectificación, supresión, oposición y portabilidad de los datos.

    El peligro de los algoritmos para los adolescentes

    El peligro de los algoritmos para los adolescentes

    Ya hablamos en otra ocasión de la paradoja de la elección y cómo Netflix trabajaba para acortar el tiempo de decisión para evitar la pérdida de la atención del usuario. Hoy queremos ampliar un poco más el foco a otras plataformas y redes sociales, para averiguar el mayor o menor peligro de los algoritmos, especialmente para personalidades poco formadas como las de los adolescentes. Aparentemente están ahí para ayudarnos, pero… ¿Y si el funcionamiento de los algoritmos puede tener efectos perniciosos?

    Es evidente que cada vez estamos más rodeados de algoritmos.  Un algoritmo es un conjunto de instrucciones definidas, ordenadas y acotadas para proporcionarnos una solución a un problema. Sin embargo, hoy casi todos hemos adoptado coloquialmente el uso de este término para definir todos aquellos sistemas basados en código informático o Inteligencia Artificial encaminados a facilitarnos algún tipo de tarea en la vida cotidiana.

    ¿Cómo funcionan los algoritmos?

    En lo que respecta, por ejemplo, al consumo de contenidos, si el problema es que un usuario tarda mucho tiempo en tomar una decisión respecto a un contenido, el algoritmos utilizará toda la información de que dispone para acortar ese tiempo. El programa se fijará en “inputs” como con qué contenidos tardó menos tiempo en decidir el usuario, qué señales dio cuando estaba a punto de abandonar el medio o plataforma, qué contenidos examinó detenidamente antes de abandonar… Esto quiere decir que potenciará los contenidos en los que se decidió más rápido, pospondrá aquellos por los que no se decidía o cambiará rápidamente de propuesta cuando el usuario muestre símbolos de fatiga por la decisión.

    Neflix es un ejemplo claro de uso de algoritmos a la hora de lanzar contenidos. Establece de 3 a 5 clusters de contenidos similares. Estas “comunidades”, son grupos de usuarios con gustos y hábitos parecidos. Realiza recomendaciones a los usuarios basadas en los clusters asignados. Recalcula todos los perfiles cada 24 horas. Por último, cada cierto tiempo tantea con un contenido no relacionado con sus gustos, para probar si capta su atención. Podemos ver que hay una puerta abierta a que al usuario le puedan gustar cosas diferentes, pero que no es muy grande. El hecho de que los algoritmos se retroalimenten continuamente, sin lanzar propuestas de contenidos nuevos, podría empobrecer la experiencia del usuario, en aras de lograr su atención continua. Pero no es el único peligro de los algoritmos…

    peligro de los algoritmos

    El algoritmo de TikTok

    Los algoritmos funcionan de modo diferente según la plataforma o red social. Por ejemplo, se describe el algoritmo de TikTok como “agresivo” en el sentido de que tarda muy poco en proponer contenidos por los que el usuario ha mostrado preferencia.

    El algoritmo de TikTok busca señales de preferencia del usuario: videos que le han gustado, que comparte, que añade a favoritos, que guarda). También elabora un perfil del usuario basado en las cuentas que sigue, los comentarios que publica, si ve los vídeos fraccionadamente o hasta el final,… Combina esto con las búsquedas que realiza basada en leyendas, hashtags o temas, Y finalmente, utiliza los datos de configuración (idioma, país, tipo de dispositivo,…). Con toda esta información establece un ”algorimo personal”. Teóricamente, TikTok no se basa tanto en el número de seguidores que tenga un perfil para lanzar sus vídeos. Sin embargo, es evidente que los vídeos que más se eligen serán viralizados ya su vez y lograrán un efecto cascada.

    La experiencia de usuario en TikTok

    La experiencia de un usuario no versado en TikTok es que cada vez que clica una señal de preferencia sobre un vídeo, le ofrece infinidad de vídeos relacionados con este, aunque sea después de un simple “me gusta”. Esto se debe a que TikTok trabaja con gente mayoritariamente joven, y necesita conseguir su atención con mucha rapidez, antes de que se vayan a otra red social que responda más ágilmente. Por eso el tiempo que tarda en crear un algoritmo personal es muy bajo. Esto puede traducirse en consecuencias bastante estremecedoras.  

    Por ejemplo, un estudio del “Center for Countering Digital Hate” creó ocho cuentas ficticias para niños de 13 años. Hizo que se detuvieran en vídeos de imagen corporal, dándoles me gusta. A los 39 segundos, la red social empezó a recomendar vídeos sobre esos temas. A los 2, 6 minutos, TikTok recomendaba contenidos sobre suicidio y a los 8 minutos, relacionados con trastornos alimentarios. Cada 39 segundos, TikTok recomendaba vídeos sobre imagen corporal y salud mental  a los adolescentes. Este es el peligro de los algoritmos para usuarios adolescentes.

    peligro de los algoritmos

    El algoritmo de Facebook

    Sabemos que Facebook prioriza los contenidos de personas con las que interactúa el usuario, tipo de contenido que suele ver y publicaciones con muchas interacciones. Algo que es positivo es que contenidos con lenguajes amenazantes, ofensivos, violentos, discriminadores, estereotipos dañinos o insultos no serán favorecidos por los algoritmos (incluso podrían ser eliminados). Al final, el algoritmo de facebook se basa mucho en la comunidad de usuarios con la que interactúas, las señales de preferencia que has mostrado (de modo menos agresivo que TikTok) y las predicciones basadas en tu interacción con la red social. La suma de todo esto hará que el contenido sea más o menos relevante y aparecerá más o menos arriba en el feed del usuario.

    Sin embargo, la tendencia en Facebook no es simplemente las publicaciones. Los reels  son pequeños vídeos que han captado la atención, sobre todo de los usuarios más jóvenes… En este caso, se priorizarán vídeos entretenidos, atractivos, con muchos filtros o efectos, formato vertical con música y que estén bien realizados. No conseguirán éxito vídeos borrosos, con marcas de agua de otras redes (como TikTok), o bien formato horizontal (porque el contenido se consume prioritariamente en móvil).

    Contenido nativo vs. contenido externo

    Otra cosa importante de Facebook es que prioriza el contenido nativo, es decir, contenido creado para Facebook y que no enlaza a un contenido fuera de la red social. Las tasas de interacción más altas son las actualizaciones de estado con foto (0,12%) , seguidas de cerca por las que no tiene foto (0,11%). Sin embargo, los vídeos alojados en otras plataformas solo consiguen un 0,08% y las publicaciones con enlace un 0,04%. La consecuencia evidente es que Facebook no es una red social que busque proporcionar al usuario contenido para que siga navegando por la red, sino que pretende que este pase el mayor tiempo posible en la propia red social. Eso explica cómo se multiplica peligrosamente el tiempo que los usuarios dedican a la misma “sin ningún interés en particular”.

    El algoritmo de Instagram

    Instagram, perteneciente a la misma compañía que Facebook, prioriza también el contenido de personas a las que el usuario sigue, tipo de contenido que prefiere y “relevancia” del mismo, donde incluye tanto factores de tendencia como de actualidad.

    Otros criterio son las reacciones sociales que tiene una publicación, si ha sido etiquetada, o la duración de consumo (especialmente en vídeos).

    También las “stories” y los “reels” tienen importancia en Instagram. Influyen en que se prioricen o no, cuándo se han utilizado, si tienen o no “stickers” y música o la interacción que han tenido (likes).  También es importante la cuenta o persona que la ha publicado,  si interactúas con frecuencia con ella, y si has dejado señales de interación. Instagram también valora la popularidad general de la “stories” y los “reels” (aunque no tanto como TikTok) y -al contrario que TikTok, que le da menos-, da también importancia a si el autor del contenido tiene muchos seguidores comprometidos.

    En definitiva, tanto Facebook como Instagram persiguen el mismo objetivo que TikTok (mantener al usuario el mayor tiempo posible conectado a la aplicación). Sin embargo, se prioriza más la “comunidad”, porque se prioriza más el contenido de los usuarios con los que más has interactuado, y no tanto los que más reacciones tienen.  También influye que un usuario tenga una comunidad extensa de usuarios comprometidos.

    Algunos factores importantes más es el etiquetado de ubicado y el ritmo de publicación.

    Conclusiones

    En conclusión, tanto Facebook como Instagram persiguen la finalidad de que el usuario comparta su estado con frecuencia con su comunidad de amigos o seguidores, lo que se traduce en una mayor interacción social en la red social y mucha menos fuera. Al contrario que WhatsApp o Telegram, estas redes buscan que la interacción del usuario sea lo más virtual posible.

    Como solución amplificadora de contactos o red social es ideal. Sin embargo, para un adolescente, cuya dificultad es precisamente la aprobación de sus iguales y la pertenencia a grupos, el hecho de que esta esté mediada por una red social cuya mayor finalidad es mantenerle conectado, puede generar efectos perniciosos. Entre estos, el peligro de los algoritmos de Instagram es que priorice la interacción virtual frente a la presencial, que se distorsione la imagen al querer primar contenidos atractivos que capten la atención de otros usuarios o que tome el éxito en la red social como una señal de pertenencia, por encima o al margen de la pertenencia a grupos reales de iguales.