Cuando empiezas un proyecto en WordPress —ya sea un blog, una tienda online o la web de tu negocio— una de las primeras decisiones importantes es elegir el hosting. Y aunque a veces se elige sin pensar mucho, lo cierto es que el alojamiento web puede influir (y mucho) en el rendimiento, la seguridad y hasta en el posicionamiento de tu sitio. A continuación, vamos a repasar algunas de las mejores empresas de hosting WordPress que funcionan en España. No se trata de recomendar una única opción como la mejor, porque eso depende de lo que necesites, pero sí de darte un panorama claro de lo que puedes encontrar.
¿Por qué elegir un hosting especializado en WordPress?
WordPress es un sistema bastante ligero, pero para funcionar de forma óptima necesita una buena configuración del servidor, actualizaciones automáticas, backups frecuentes y medidas específicas de seguridad. Ahí es donde entran los hostings especializados: empresas que adaptan su tecnología y soporte para que tu web WordPress vaya como un tiro.
Además, algunas empresas de hosting WordPress incluyen servicios extra como copias de seguridad diarias, certificados SSL gratis, sistemas antispam, etc. Lo interesante es que muchos de estos hostings ofrecen todo esto sin que tengas que tocar nada técnico.
1. Webempresa
Si estás buscando un hosting 100% orientado a WordPress y que trabaje especialmente bien en España, Webempresa es una opción muy recomendable. Llevan más de 20 años trabajando con este CMS y tienen una comunidad de usuarios bastante fiel.
Algo que valoran muchos clientes es que su soporte técnico es rápido, en español y especializado. Si tienes un problema con tu web WordPress, no te dicen “eso no es cosa nuestra”, sino que te ayudarán a resolverlo. También destacan por la velocidad: sus servidores están optimizados para este tipo de webs y además incluyen un sistema de caché propio.
Otro punto interesante es que tienen los servidores en Europa, lo cual ayuda si tu audiencia está en España. También hacen copias de seguridad cada 4 horas, lo cual puede darte mucha tranquilidad si tocas algo sin querer y quieres volver atrás.
No es el hosting más barato del mercado, pero si priorizas el soporte y la seguridad, puede merecer la pena.
2. SiteGround
SiteGround es otra empresa muy conocida, también con buena reputación en España. Tiene centros de datos en varios países europeos, incluyendo uno en Madrid, lo que garantiza buena velocidad de carga para webs locales. Ofrece planes específicos para WordPress con herramientas como actualizaciones automáticas, copias de seguridad diarias y migraciones gratuitas. También cuenta con un sistema de caché propio bastante eficaz y panel de control fácil de usar. El soporte también es bastante bueno, aunque algunas personas echan de menos que no sea todo en español. Sus precios suelen ser algo más altos tras el primer año (la oferta inicial es muy atractiva), así que es algo que conviene tener en cuenta.
3. Raiola Networks
Esta empresa gallega también se ha especializado en WordPress. Tiene buena fama entre usuarios españoles por su soporte técnico cercano y eficaz. Sus planes están bastante equilibrados en cuanto a calidad/precio y, como Webempresa, tiene un enfoque muy claro hacia WordPress: servidores optimizados, medidas de seguridad específicas, backups diarios y soporte especializado. Un punto a favor es que no intentan venderte más de lo que necesitas. Si estás empezando con un proyecto pequeño, puedes contratar un plan básico e ir creciendo poco a poco.
4. Hostinger
Hostinger es una empresa internacional que se ha hecho bastante popular por sus precios bajos y por ofrecer un panel de control propio que es muy intuitivo. Aunque no es un hosting español, tiene servidores en Europa y una versión de su web adaptada al mercado de España. Su rendimiento es bueno, aunque si priorizas soporte técnico muy personalizado o buscas ayuda en español, puede que te quedes un poco corto. Ideal si estás empezando y tienes un presupuesto ajustado, aunque para proyectos más serios quizás convenga invertir un poco más.
5. Dinahosting
Dinahosting es otro proveedor nacional, con base en Galicia. Llevan muchos años ofreciendo servicios de hosting y dominio, y tienen un buen equipo técnico que responde en español, algo que no siempre se encuentra en hostings internacionales. Ofrecen soluciones para WordPress bastante completas, aunque quizás no estén tan centrados exclusivamente en este CMS. Aun así, para alguien que valore tratar con una empresa cercana y con buen soporte, es una opción muy respetable. ¿Con cuál quedarse? Lo importante es que elijas pensando a medio-largo plazo. Porque aunque el precio inicial a veces llama la atención, tener una web lenta o sin ayuda cuando algo falla puede salirte mucho más caro.
La fotografía es el arte que mejor captura la esencia de un momento en particular. Cada vez que se presiona el botón de disparo, una historia queda congelada para siempre en el tiempo. La fotografía instantánea va camino a cumplir un siglo (fue creada con la cámara Polaroid en 1948), pero los últimos años en particular han traído una transformación exponencial. La Inteligencia Artificial (IA) ya es parte central de la fotografía, porque está modificando sustancialmente el modo en que tomamos fotos. Las cámaras modernas no solo capturan la luz, también interpretan para mejorar y embellecer cada imagen. Entonces, surgen las preguntas: ¿Cómo está cambiando la fotografía?
Gracias a la IA, ahora las cámaras enfocan automáticamente en los ojos, eliminan objetos no deseados y permiten tomar fotografías nocturnas de mayor calidad, así como optimizar escenas y estabilizar las imágenes, y esto no termina allí. A continuación, todos los detalles sobre esta revolución que está democratizando el arte fotográfico.
La magia del enfoque automático
La IA ha cambiado el enfoque automático. Cámaras como la Sony A1 y la Canon EOS R5 Mark II pueden detectar y enfocar automáticamente los ojos, incluso si se está fotografiando un ave. Sin dudas, una tecnología que invita a cambiar una cámara antigua por una más moderna.
Ahora las cámaras no solo saben cómo enfocar, sino también dónde mirar. De esta manera, la cámara hace el trabajo más pesado, permitiendo que el artista se concentre en que la creatividad fluya sin obstáculos. Pero atención: para mejores resultados a nivel creativo, ¡mejor aprender a usar el enfoque manual!
Mejora de la fotografía nocturna
Las noches siempre han sido un desafío para los fotógrafos. Sin embargo, la IA permite que las cámaras capten personas y objetos en la oscuridad con mucha precisión. Los “modo noche”, potenciados por algoritmos, ajustan la exposición y reducen el ruido que se genera por la escasez de luz.
La Nikon Z9 y la Canon EOS R7 destacan en este aspecto. Así, cada fotografía se convierte en un espectáculo de luces y sombras detalladas, las estrellas brillan más y las calles nocturnas viven como hasta hace poco era imposible en una imagen.
Optimización automática de escenas
Las cámaras inteligentes entienden mejor que nunca lo que ven, porque la IA detecta el tipo de escena y ajusta automáticamente los parámetros. Actualmente, existen varias cámaras que son ejemplos perfectos de esto.
Paisajes, retratos, comida, cualquier tipo de escena se optimiza al instante. Color, luz, textura, todo se equilibra automáticamente. De esta manera, la cámara interpreta la intención del fotógrafo, con lo que cada disparo puede ser una obra maestra obtenida con poco esfuerzo.
Estabilización inteligente de imagen
La estabilización de la imagen es crucial para lograr fotos nítidas. Cámaras como la Canon EOS R7 y la Nikon Z8 utilizan IA para compensar movimientos no deseados. Esto mejora los resultados cuando hay poca luz y mucho movimiento, un desafío incluso para los fotógrafos más experimentados.
Captura de video con IA
La IA también mejora la captura de video. Cámaras como la Nikon Z9 utilizan algoritmos para estabilizar y mejorar la realización audiovisual. Se trata de una tecnología que permite producir videos de altísima calidad, aun si las condiciones son muy desafiantes. Como consecuencia, crear videos profesionales es cada vez más accesible.
Conclusión
La Inteligencia Artificial está transformando la fotografía. En la actualidad, las cámaras fusionan arte y tecnología de una manera nunca vista. La IA estabiliza las imágenes, optimiza las escenas y mejora los detalles, lo que facilita mucho el trabajo de los fotógrafos.
De este modo, la IA permite que la creatividad fluya sin obstáculos, algo fundamental sobre todo para los no tan expertos. La fotografía es ahora más accesible, porque la magia del momento se captura mejor. ¿El resultado? Cada disparo puede ser una obra maestra.
Por fin ha llegado la Orden que amplía las ayudas del Kit Digital (Orden TDF/435/2024). Por ella, llega el Kit Digital para Pymes de más de 50 empleados (en concreto, entre 50 y menos de 250). La mayoría de las categorías existentes -aunque no todas- se amplían ahora dos nuevos segmentos (de 50 a 100 y de 100 a 250 empleados). Además, la Orden que introduce esta novedad incluye también nuevas categorías -de la 13 a la 17-, cubriendo aspectos como la Ciberseguridad Gestionada y las soluciones de gestión de clientes/ procesos y Business Intelligence con IA asociada. También se incorpora una nueva categoría, solo para el segmento III, que permitirá disponer de un ordenador (sobremesa o portátil), con una ayuda de 1.000 euros. Te contamos los nuevos beneficiarios, categorías y otras novedades de esta nueva Orden.
La Orden TDF/435/2024 se ha publicado en el BOE el pasado 11 de mayo y ha entrado en vigor el 12/05/2024 (al día siguiente). Según la propia Orden, se pretende que llegue al menos a 12.100 PYMES con entre 50 y menos de 250 empleados, además de cubrir el objetivo de al menos 629.000 PYMES con menos de 50 empleados, que ya se estaban beneficiando. Las categorías de medianas empresas suponen bonos de entre 25.000 y 29.000 euros. Por otra parte, implica la creación de nuevas categorías, que a continuación detallaremos. También hay pequeños cambios en los requisitos, de no demasiada importancia, que también detallamos.
La primera novedad importante de la nueva Orden es la creación de dos nuevos segmentos (IV y V), que vienen a sumarse a los tres existentes, quedando así:
Segmento I: Empresas y autónomos de entre 10 y menos de 50 empleados. 12.000€ de ayuda.
Segmento II: Empresas y autónomos de entre 3 y menos de 10 empleados. 6.000€ de ayuda.
Segmento III: Empresas y autónomos de entre 0 y menos de 3 empleados. La novedad de este segmento es que con la nueva categoría “Puesto de trabajo seguro” (que permite disponer de un ordenador), se amplía a 3.000€ de ayuda.
Segmento IV (nuevo): Medianas empresas de entre 50 y menos de 100 empleados. (En este segmento se incluyen también las empresas con menos de 50 empleados que tengan consideración de mediana empresa al superar el volumen de negocios anual y balance general anual de 10 millones de euros). 25.000€ de ayuda.
Segmento V (nuevo): Medianas empresas de entre 100 y menos de 250 empleados. 29.000€ de ayuda.
El siguiente cuadro especifica los tramos y cuantías de cada segmento:
REQUISITOS
Hay pocas novedades en cuanto a los requisitos que debe cumplir una empresa para estar en el Kit Digital, sin embargo, habrá que esperar a que salgan las convocatorias para los segmentos IV y V para saber si cambia algo más.
Hasta ahora, los principales requisitos eran estar establecido en España, llevar más de 6 meses de actividad, haber realizado el test de autodiagnóstico digital, tener la consideración de PYME (u otras entidades en la convocatoria IV), estar dado de alta en el censo de empresarios y profesionales, estar al corriente de todas sus obligaciones fiscales y no tener ningún tipo de conflicto con administraciones.
También había otros dos requisitos (no tener la consideración de empresa en crisis y no superar el límite máximo de ayudas de minimis) que sufren cambios:
Las ayudas de minimis son ayudas para empresas que los Estados miembros de la Unión Europea no tienen que notificar a la Comisión Europea. Estas ayudas no podían superar un máximo de 200.000 euros en tres años. Por aplicación de determinados reglamentos de la UE, el nuevo máximo para las ayudas de minimis ha quedado fijado desde el 01/01/2024, en 300.000 euros durante 3 años.
También cambia la consideración de empresa en crisis, que hasta ahora añadía un párrafo referido a la excepcionalidad de las empresas en crisis como consecuencia de la pandemia. Estas constituían durante un periodo acotado una excepción a este requisito y han dejado de serlo, porque dicho periodo finalizó hace años.
Hasta ahora existían 10 categorías de la ayuda, y ahora se añaden otras 5, cuatro de ellas para empresas de entre 50 y 250 empleados y una para las de menos de 3. Las nuevas categorías para las medianas empresas (50 o más empleados) son las siguientes:
Categoría 13: SERVICIO DE CIBERSEGURIDAD GESTIONADA. Combina técnicas de EDR (Endpoint Detection and Response) y MDR (Managed Detection and Response) para una mayor ciberseguridad en tiempo real.
Está dotada con 250€ por dispositivo, independientemente del número de empleados (siempre que tenga entre 50 y 250 empleados)
Categoría 14: GESTION DE CLIENTES CON IA ASOCIADA. Digitaliza y optimiza la gestión de las relaciones comerciales con clientes mediante capacitaciones en inteligencia artificial (IA) para optimizar procesos y agilizar las interacciones.
Incluye, además de las funcionalidades de la categoría 4 (gestión de clientes), diversas funcionalidades de IA (LeadScoring predictivo, automatización de reuniones, tareas y journeys de venta,…) así como una capacitación en fundamentos de IA generativa en las funcionalidades descritas el ámbito de la gestión de clientes. Esta capacitación habrá de ser de 20 horas a lo largo de 2 meses.
Categoría 15: BI Y ANALÍTICA E IA ASOCIADA. Se trata de mejorar el proceso de toma de decisiones mediante capacitaciones en inteligencia artificial (IA) especializadas en Business Intelligence (BI) y analítica.
Aparte de las funcionalidades de la categoría 5 (BI y Analítica), incluye una capacitación en fundamentos de IA generativa en el ámbito de BI y analítica, con una duración de 20 horas a lo largo de dos meses.
Categoría 16: GESTIÓN DE PROCESOS CON IA ASOCIADA. Busca digitalizar y/o automatizar procesos de negocio relacionados con los aspectos operativos o productivos de las empresas beneficiarias mediante capacitaciones en inteligencia artificial (IA) especializadas en gestión de procesos.
Incluye, además de las funcionalidades de la categoría 5 (gestión de procesos), una capacitación en fundamentos de IA generativa para la gestión de procesos, con una duración de 20 horas a lo largo de dos meses.
NUEVA CATEGORÍA PARA SEGMENTO III (DISPOSITIVO ORDENADOR)
La nueva categoría para empresas y autónomos de menos de 3 empleados (segmento III) es la siguiente:
Categoría 17: PUESTO DE TRABAJO SEGURO. Es la única categoría que incluye un hardware (quitando soluciones en las que el hardware forma parte inseparable de la solución de software). En este caso es un dispositivo hardware que debe incluir los requisitos de la categoría 10 (ciberseguridad), así como otros requisitos de encriptado y cifrado que aseguren la protección de los datos. La solución es ofrecida en la modalidad de servicio: el dispositivo se pone a disposición del usuario, pero no es de su propiedad durante los primeros 12 meses, pasados los cuales tiene una opción a compra por un máximo de un 15% del importe fijado en el acuerdo de prestación de la solución.
Esta categoría detalla muy exhaustivamente todas las características físicas y lógicas que debe cumplir el dispositivo, pero no menciona qué tipo de dispositivo debe ser (sobremesa o portátil), sino más bien los requisitos de procesador, memoria RAM, almacenamiento, SO, tarjeta gráfica o de sonido, así como los periféricos y las características físicas en cada caso (sobremesa o portátil). También incluye una serie de requisito de ciberseguridad que debe cumplir y cómo debe ser el soporte y la reparación en caso de avería, así como la inclusión de una etiqueta que indique que ha sido Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU y los logos correspondientes.
El resto de categorías, con la excepción de la 1 y la 11, a partir de esta Orden constan también de nuevos máximos de ayuda por categoría, en caso de que la PYME haya obtenido una ayuda en los segmentos IV y V (entre 50 y 100 empleados y entre 100 y 250 empleados), proporcional al aumento de empleados.
EXTRA SOFTWARE AGENTE DIGITALIZADOR
Para ser agente digitalizador de estos segmentos, se deben cumplir los mismos requisitos que para los segmentos anteriores (100.000 euros de facturación en los dos años anteriores a la solicitud de adhesión, si eres empresa, o 70.000 euros en el mismo periodo, los autónomos). Extra Software ya era agente digitalizador del KIT DIGITAL y por tanto puede ofrecer también servicios tanto la ampliación de las categorías existentes como para las nuevas categorías.
En conclusión, es una excelente ocasión para PYMES de más de 50 empleados, que pueden equiparse no solo de soluciones de digitalización avanzadas, sino también de ciberseguridad y capacitación en IA. También es la posibilidad para los autónomos para hacerse con un dispositivo de hardware financiado en un 85% por los fondos de la UE, tanto en el caso de que soliciten ahora la ayuda, como en el de aquellos que la hayan solicitado cuando era un importe de 2.000 euros y no incluía dotación de hardware.
Extra Software está a disposición de sus clientes para informarles en detalle de las características de esta fase de las ayudas del Kit Digital y continuará siendo Agente Digitalizador para ofrecerles soluciones digitales financiadas con las mismas.
Si estás interesado puedes rellenar el formulario que figura más abajo y nos pondremos en contacto contigo.
Responsable: Extra Software, S.A. NIF. A78924818. C/Núñez de Balboa, 35 ,28001 MADRID Finalidad: Prestación de servicio, Comunicaciones administrativas y/o comerciales. Legitimación: Ejecución del contrato, interés legítimo y consentimiento. Destinatarios: No se cederán datos a terceros salvo obligación legal Derechos: Acceso, rectificación, supresión, oposición y portabilidad de los datos.
Con la pandemia, muchas empresas se han dado cuenta de lo que supone tener que cerrar su oficina física o su tienda. La imposibilidad de establecer un diálogo directo con el cliente o de mostrar sus productos les han generado pérdidas. No solo por esta eventualidad, sino también por el incremento de las ventas online los últimos años, es necesario disponer de herramientas que te den visibilidad en Internet. Hoy te hablamos de los módulos con que contamos para montar una tienda online.
En Extra Software éramos conscientes hace tiempo de la situación de muchos de nuestros clientes, que contaban con un negocio de dimensiones considerables, pero no disponían de una plataforma en Internet donde comercializar sus productos. Por eso concebimos unos módulos online, que permitieran montar una tienda online que estuviera al mismo tiempo, si era necesario, conectada con nuestro ERP Gextor.
Con la situación que hemos vivido el último año, en la que muchos clientes se han visto obligados a cerrar su oficina o tienda física, se ha notado la enorme utilidad de contar una página web, más aún si dispone de tienda online.
El mejor escaparate para tus productos
Además de brindar a nuestros clientes de una herramienta en la que sus clientes y distribuidores habituales pudieran hacerles pedidos, queríamos ayudarles también a potenciar sus ventas online y captar nuevos clientes.
Aunque los productos sean los mejores de su sector, de nada sirve si no se dan a conocer bien. Con nuestros módulos de tienda online, cuentas con una estructura versátil, que permite que tus productos se muestren en modo lista o ficha, informando del detalle de cada uno de ellos y de su stock. También puedes organizarlos utilizando secciones y familias (al igual que en Gextor), o bien otras formas de catalogación. Cuentas, por último, con un potente buscador que facilita la localización del producto que tu potencial cliente está buscando.
Nuestros módulos te permiten montar una tienda online que incluya la complejidad de diferentes tipos de artículo (con o sin dimensiones) y también de las diferentes tarifas y descuentos. Y, por supuesto, te permiten tener controlada la situación de tus productos en almacén para no caer en la falta de stock de un producto demandado.
Ya sea utilizando únicamente nuestro ERP (con Gextor Web Tienda), o bien con la ayuda de PrestaShop, la mejor plataforma online de venta (en el caso de Gextor Shop), montar una tienda online es fácil.
Una vez se ha identificado, el cliente (esté dado de alta o no en tu ERP Gextor), puede realizar directamente un pedido en tu tienda online, que quedará registrado automáticamente en tu ERP.
Si el cliente no está dado de alta en Gextor, se generará su alta automáticamente y podrás trabajar con él también desde tu ERP, realizando la facturación cómodamente. La comunicación entre tu tienda online y tu ERP es precisa y rápida.
Por supuesto, contamos con diversas formas de pago (STRIPE, RedSys, PayPal, …) para que pagar sea el menor de los problemas de tu cliente.
Adaptable, visible y fácil de mantener
Desde el principio, entendimos que nuestros módulos tenían que funcionar en una web responsiva (es decir, adaptable a pantallas de PC, móvil o Tablet). Cada vez más, los potenciales clientes utilizan el móvil para navegar, y gran parte de las ventas se realizan por este canal.
Además, no sirve de nada tener una web con un catálogo de productos, si no está bien posicionada en Internet. Por ese motivo, nuestros módulos de tienda online se conectan perfectamente con Gextor Web SEO, un módulo que potencia la definición de keywords (palabras clave) para el SEO on page (en tu propia página). Este módulo cuenta también con una funcionalidad multi-idioma, si necesitas traducir tus textos para que la web sea válida en otros países y tus productos resulten igual de visibles.
Nuestros módulos de tienda online también tenían que cubrir el requisito de que los mismos clientes pudieran mantener sus webs. Y todas nuestras utilidades lo permiten, dotando de mayor autonomía al cliente y haciéndoles menos dependientes de nosotros.
Tu carta de presentación en Internet
Por último, además de mostrar tus productos, hacía falta que la web fuera versátil para presentar tu empresa, publicar documentos que el cliente pudiera descargar y facilitar el contacto del cliente contigo, así que nuestro equipo de desarrolladores y diseñadores web pueden desarrollar tu página de inicio, contacto y otras totalmente a medida.
En suma, nuestros módulos Gextor Web Tienda, Gextor Shop y Gextor SEO cubren todas las necesidades de cualquier PYME que quiera montar una tienda online y empezar a vender por Internet.
Aunque la fase crítica del coronavirus parece haber pasado en nuestro país (ojalá sea así), el combate contra el virus continúa. En esta fase, es muy importante la prevención y, sobre todo, el rastreo de los contagiados. A imitación de China y Corea, que empezó muy pronto con apps para el rastreo y la prevención, como Corona 100m, en España organismos oficiales y empresas privadas se han lanzado también al desarrollo de soluciones tecnológicas y apps contra el coronavirus. Te contamos algunas.
China fue pionera en el uso de este tipo de aplicaciones, pero también hay que pensar que no es un país al uso en cuanto a libertades civiles, por lo que el control de la población mediante tecnología es más sencillo.
Apps contra el coronavirus en China y Corea del Sur.
Primeramente están las aplicaciones para geolocalizar los lugares con contagiados. Corona 100m es una de las primeras que se usó, una app de Corea del Sur basada en geofencing. Es decir, algo así como poner una valla virtual alrededor de un punto. De este modo se acotan los lugares donde puede haber posibilidad de contagio (basándose en información oficial) y el usuario puede evitarlo. Otras apps similares son Corona Map o Corona Alert. Los datos se toman del servicio coreano de salud, por lo que estas apps no están operativas en otros países.
En China, la aplicación Yixiaosou, un programa de descarga en la app de mensajería WeChat (el “WhatsApp chino”) permite explorar el entorno para ver si son más o menos seguros, en base a los infectados que haya. Las empresas piden a los empleados que muestren los contagiados cercanos a su residencia para permitirles el acceso a sus instalaciones.
App china que detecta los casos de infectados en los alrededores
Para saber dónde hay zonas de contagio más probable, un paso más es utilizar también utilidades que permitan recabar información de los contagiados, primero, y luego rastrearlos. Una app que surgió muy al comienzo en China permite, escaneando un código QR, asignar una etiqueta de color al usuario, basada en la información de que disponen las autoridades chinas. La verde implica que la persona está sana y puede moverse libremente. La amarilla implica una cuarentena de 7 días y la roja, de 14 días.
Por otra parte, varias organizaciones gubernamentales chinas fueron más lejos al diseñar una app para detectar contacto cercano con contagiados. Para lograrlo, los usuarios deben introducir en la app el número de teléfono, su nombre y su número de identificación personal (“DNI chino”). Los datos de los usuarios son suministrados por autoridades sanitarias y de transporte, que también obtienen información de los ciudadanos, al rastrearlos.
Si combinamos eso con una sociedad como la China, donde las libertades individuales están más restringidas, y los usuarios tienen obligación de facilitar información al estado, se produce gran control sobre la población. Se ha criticado que este tipo de app envía información personal y sensible a las autoridades chinas, sin mucha protección de derechos.
Por último, el método más invasivo es el software de Inteligencia Artificial de la empresa hongkonesa SenseTime, que permite identificar el rostro de las personas con un 99% de efectividad, en solo 0,3 segundos. Este sistema es lo que está usando el gobierno chino para su red de videovigilancia de los ciudadanos mediante cámaras. Es tan eficaz, que tampoco la mascarillas son un problema para identificar a las personas.
Apps contra el coronavirus en España
En las sociedades occidentales, las apps deben cumplir con todas las normativas que se refieren a los datos personales. En Europa, tenemos una de las regulaciones más restrictivas en ese sentido (el RGPD). Por tanto, todas las aplicaciones cuentan con unos formularios elaborados para que el usuario sea consciente de que está facilitando datos personales y en muchos casos sensibles (todos los datos médicos son datos sensibles):
Check de autorización en la App Asistencia COVID-19
Las apps contra el coronavirus del Gobierno
Asistencia COVID-19 es una aplicación del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital español. Actualmente está solo operativa en Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Baleares y Murcia. Su finalidad es que los usuarios faciliten datos de su estado de salud, la aplicación puede también rastrear su ubicación y por otra parte ofrece recomendaciones y alertas sobre el coronavirus en las comunidades donde está operativa. También se está desarrollando Radar COVID, un servicio de rastreo de contagios que funcionará mediante conexión con otros teléfonos por Bluetooth y sistema de notificaciones de exposición al COVID-19, pero de momento estará en julio en fase piloto en San Sebastián de la Gomera.
Pantalla de bienvenida a Radar COVID
Corona Madrid: la app de la CAM
La Comunidad de Madrid se descolgó bastante pronto con una aplicación muy similar denominada Corona Madrid. Permite también recabar datos de la posible infección de los usuarios y facilitarles información sobre la expansión de la Covid-19. Los responsables aseguran que solo se pide geolocalización más que para el envío de las auto-evaluaciones, y que no realizarán «traqueo de usuarios». Precisa, al igual que Asistencia COVID-19, identificación de la persona que suministra los datos.
App Corona Madrid de la CAM
STOP COVID19 CAT: app del gobierno catalán
Esta aplicación de la Generalitat de Cataluña contiene un algoritmo para discriminar usuarios según su sintomatología (proporcionada, como las otras app, con un test) y proponer recomendaciones de respuestas sanitarias. Dado que está elaborada por CatSalut (Sistema sanitario catalán), permite identificarse mediante el ID de este organismo.
Bienvenida de la App Stop Covid 19 cat
COVID-19.eus: app del gobierno vasco
La app del gobierno del País Vasco, junto con EricTel, permite también prevenir el contagio suministrando datos basado en el funcionamiento de las redes sociales, donde los usuarios pueden añadir amigos y familiares. También proporciona información sobre el coronavirus y contacto con sanitarios en caso de necesidad.
App COVID-19.eus
Frena La Curva Maps: solidaridad geolocalizada
Frena La Curva Maps es una aplicación web. Ojo, no es propiamente una app. Aunque se puede utilizar también descargándose la app Ushaidi, funciona perfectamente tan solo accediendo a la URL de la aplicación mediante un navegador. Se autodenomina servicio geolocalizado de ayuda entre vecinos. La idea es plantear necesidades, ofrecer libremente un servicio o indicar dónde hay un servicio publico disponible. Se facilita la ubicación aproximada y una forma de contacto. Luego la aplicación muestra todos los ofrecimientos (en verde), los servicios disponibles comunicados (en azul) o las necesidades (naranjas), cada una con el contacto correspondiente. Utiliza los mapas gratuitos de OpenStreetMap.
Pantalla de la aplicación Frena La Curva
Guudjob: app para agradecer
“Es de bien nacido, ser agradecido”. Esta parece ser la filosofía de los responsables de la app Guudjob. Han tenido la iniciativa de utilizar su tecnología para incluir hospitales y centros de salud de toda España (llevan más de 1.100) y permitir a los usuarios la publicación de un reconocimiento o agradecimiento a los profesionales sanitarios. Para publicar un agradecimiento -incluso sin necesidad de descargase la app- basta con acceder a la aplicación web en esta URL y seguir los pasos que se indican.
Función Hojas de Agradecimiento de Guudjob
Las más importantes, sobre todo ante los posibles rebrotes que pueda haber próximamente, son las apps contra el coronavirus de rastreo. Pero, como podemos ver, hay otras aplicaciones web y apps contra el coronavirus que son interesantes iniciativas para favorecer la colaboración de la sociedad. Porque la del coronavirus es una batalla para cuya victoria final aún quedan muchos meses.
Si bien las empresas hace tiempo que saben que el Backup en la Nube tiene medidas de seguridad, tanto físicas como lógicas, que superan las que tiene un servidor físico, los usuarios particulares se resisten a subir sus archivos personales a la Nube. Para empresas, desde Extra Software recomendamos el Advanced Backup de Acronis. Tenemos la experiencia suficiente con él como para asegurar su fiabilidad, robustez y protección contra amenazas de pérdidas, robos de datos virus y malware tipo Cryptolocker. Y hoy también queremos hablarte de cinco aplicaciones gratuitas que puedes usar para tus archivos personales como usuario particular. No te las recomendamos para su uso profesional, pero sí puedes guardar en ellas tus álbumes de fotos y documentos personales que no sean críticos para ti.
Google Drive
Con Google Drive puedes sincronizar diversos dispositivos de sobremesa (ordenadores). No está disponible como App para iPhone y tampoco para todos los dispositivos Android. Cualquier elemento (imagen, documento,…) puedes compartirlo para enviarlo a personas concretas, o bien obtener un enlace público para que pueda acceder cualquier persona. Google Drive tiene hasta 15 GB de almacenamiento gratuito, y permite utilizar las diversas aplicaciones web de Google. Su principal desventaja es que a veces no es fácil distinguir cuándo estás compartiendo algo, cuándo no, y con quien. Sobre todo si utilizas varias aplicaciones de google a la vez, puede resultar confuso.
Dropbox
Es un sistema de almacenamiento al que puedes acceder desde tu ordenador y desde tu dispositivo móvil. La herramienta, al contrario que Google Drive, sí cuenta con App para iOS (por supuesto también para Android). Cuenta con un espacio de trabajo colaborativo llamado Dropbox Paper y, al igual que Google Drive, también tiene opciones de compartir carpetas con otras personas. El problema es que la cuenta gratuita individual de Dropbox es de tan solo 2,5 GB, lo que lo deja bastante limitado.
iCloud
Solo para usuarios de Apple. Todos los dispositivos de esta compañía cuentan con iCloud, que permite acceder a los archivos almacenados en él a todos tus dispositivos. Si cuentas con un iPhone o iPad todas las fotos que hagas se almacenarán de modo compartido. iCloud cuenta con 5GB de almacenamiento gratuito. Como todo lo que hace la compañía de la manzana, iCloud funciona muy bien para los usuarios de Mac y iPhone, su desventaja principal es que no tiene aplicación para PlayStore, por lo que no es compatible si tu dispositivo móvil usa Android.
OneDrive
OneDrive es la solución de Microsoft. De fácil manejo, que permite organizar en carpetas, crear álbumes de fotos y compartir, con diversos grados de acceso. Al contrario que iCloud, sí tiene versión para otros sistemas operativos, como iOS. OneDrive tiene un espacio de almacenamiento gratuito de 5 GB. Aunque no tiene espacios de trabajo colaborativo ni aplicaciones web, si lo consideramos como lo que es, una aplicación de almacenamiento personal, está bastante bien.
Es un sistema concebido fundamentalmente para fotógrafos y diseñadores, para organizar, publicar y compartir sus imágenes. Para ello tiene herramientas que detectan las características técnicas de una imagen y la geolocalización. Puedes organizar álbumes (con Organizr) y hacerlos o no públicos. Su versión gratuita permite hasta 1000 imágenes, pero a partir de ahí hay que pasar por caja.
Habrás visto que, aunque son bastante versátiles para compartir tus fotos y archivos personales, la mayoría de los sistemas gratuitos no superan la capacidad de almacenamiento de un Smartphone de gama media. Por supuesto, ninguno de ellos sería apto para un uso de empresa, pues su limitado espacio y la falta de copias de seguridad incrementales, los hacen insuficientes. A continuación te ofrecemos la solución empresarial de backup en la nube que recomendamos:
Una solución empresarial de Backup en la Nube
El sistema de Advanced Backup de Acronis, que utiliza Extra Software para prestar servicio de Backup en la Nube, es el sistema ideal para almacenar toda tu información profesional, y también extender el sistema de copia a diversos dispositivos, incluyendo los móviles de empresa. Algunas de sus ventajas son:
Copias de seguridad reforzadas con ciberprotección, como antimalware y antivirus.
Copia de seguridad a nivel de archivos, a nivel de discos, de imágenes y aplicaciones
Cubre todas las cargas de trabajo más utilizadas, como Mac, Windows, Linux, Microsoft 365, Google Workspace, Hyper-V, VMware,…
Compatibilidad de copias de seguridad ampliada: Cubre clústeres de Microsoft SQL y Microsoft Exchange, Oracle DB, SAP HANA,…
Opciones flexibles de recuperación de sistemas completos a archivos individuales.
Migraciones a nube-física-virtual.
Protección continua de los datos: El agente de Acronis supervisa y crea copias de seguridad de los cambios realizados en tiempo real. Por otra parte, su sistema de ciberprotección con anti malware y antivirus impide consecuencias negativas ante los ataques.
Mapa de protección de datos e informes de cumplimiento: Analiza los entornos de los clientes para garantizar la protección de sus cargas de trabajo, archivos, aplicaciones y usuarios.
Informes de copias de seguridad programados.
En definitiva, el Advanced Backup de Acronis asegura que la información de la empresa estará segura en todo momento y cuenta con un sistema de ciberprotección completo frente a virus, malware y ransomware de todo tipo.
Tienes más información en el botón que puedes ver abajo y si lo deseas puedes contactarnos aquí.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles...
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Básicamente el blog no funcionará bien si no están activas.
Estas cookies son:
- Comprobación de inicio de sesión.
- Cookies de seguridad imprescindibles.
- Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!