Ya se puede usar ChatGPT en WhatsApp oficialmente y en este post vamos a explicarte de forma muy sencilla cómo puedes hacerlo.
Conectar y charlar con ChatGPT desde tu aplicación de mensajería resulta muy fácil, solo tienes que seguir los pequeños pasos que te vamos a contar. No necesitas registrarte, ni hacer nada, simplemente hablar con la IA como si fuera un contacto más dentro de tu WhatsApp. Aunque WhatsApp ha incluido ya su funcionalidad Meta AI basada en Llama 4, sigue siendo interesante para los usuarios de ChatGPT mantener su uso en esta red de mensajería.
Esto significa que ya no tendrás necesidad de copiar el mensaje en la app de ChatGPT en Android, para luego pasarlo a WhatsApp y elegir el contacto a quien se lo quieres reenviar. Ahora, haces directamente la consulta, recibes la respuesta y puedes reenviarla rápidamente, al igual que haces en otras conversaciones. La verdad es que se trata de una idea genial, ya que WhatsApp en España es la app de chat más instalada y con mayor consumo.
De todas formas, hay que tener en cuenta que existen algunas limitaciones, aunque como experiencia general, cumple perfectamente su cometido. Es bien seguro que esta funcionalidad de ChatGPT va a motivar a Google para que también se plantee poner a Gemini en WhatsApp, ya que permitiría tener a la IA como si fuera un contacto más, siempre disponible en una app que utilizan millones de personas.
Pero, ¿Qué limitaciones tiene ChatGPT cuando se usa en WhatsApp? Pues bien, todavía se desconoce si en algún momento se podrán pasar imágenes o usar alguna de las funciones de contenido multimedia de WhatsApp para que ChatGPT las analice, pues por el momento no se ofrecen las funciones de reconocimiento de imagen o visión. Tampoco hay acceso a la información en tiempo real, se utiliza el modelo GPT-40 mini y el bot de ChatGPT no admite, por ahora, que lo añadamos a un grupo.
Pasos a seguir para instalar ChatGPT en tu móvil:
- Lo que hay que hacer es ir a WhatsApp para iniciar un nuevo chat. En la pantalla en dónde están todos los contactos, hay que escribir un nuevo número de teléfono: +1 (1) (800) 242-8478
- Esto hace que te aparezca ChatGPT para iniciar un chat que no es necesario agregar a tus contactos, aunque también lo puedes agregar para que luego te resulte más fácil encontrarlo. Incluso existe un código QR que se puede escanear para abrir el chat directamente.
- Y por último, solo tienes que hablar con ChatGPT como si fuera un contacto cualquiera. No necesitas registrarte, solo te dirá al principio que, usándolo, aceptas sus términos y condiciones.
Además, puedes utilizar mensajes de voz en ChatGPT para WhatsApp, enviándole tus “prompts” por voz o reenviándole los mensajes de otras personas para que te haga un resumen. También es posible enviarle fotos, para que reconozca el contenido o extraiga textos de ellas.
5 Consejos para mejorar las respuestas de ChatGPT en tu WhatsApp
Ahora vamos a explicarte algunas maneras en las que puedes mejorar las respuestas de ChatGPT en tu móvil, haciendo que la IA use mejores fuentes para la información, pues la calidad de las respuestas depende en gran medida de cómo formules tu prompt, o petición.
1. No le hables como si fuera Google
ChatGPT procesa un texto de manera diferente a Google. La IA está entrenada para procesar el texto natural, por lo que no necesitas escribir usando solo palabras claves. Escríbele lo que quieras con naturalidad, de la misma forma en que se lo preguntarías a una persona.
Trata de especificar todo lo que puedas a la hora de hacerle una pregunta. También a la hora de pedir información sobre algo es lo mismo, intenta concretar todo lo que puedas. Evita, ambigüedades y generalizaciones. Todos los detalles que puedas dar enriquecerán la respuesta.
2. Pide la estructura que necesites
Si tienes una estructura o una finalidad concreta para un texto, coméntaselo. Puedes pedir que sea un documento académico, o que tenga cualquier otro formato determinado.
3. Adapta las explicaciones a ti
Si le has pedido a ChatGPT que te explique y te defina algo de lo que no tienes ni idea y no entiendes la explicación que te da, o te parece demasiado complicada, puedes pedirle que te lo explique de una manera mucho más sencilla.
Algo muy común, que hace mucha gente, cuando los conceptos son muy complejos, es pedirle a la IA que te lo explique como para un niño de 10 años. Cuando se hace esto, La IA cambia la terminología y los ejemplos para hacerlos mucho más sencillos, básicos y entendibles.
4. Define las fuentes que deseas
ChatGPT ha sido entrenado con grandes bases de datos de información, y si le haces una pregunta, buscará en esa información general para componer una respuesta. Por eso, es importante especificar de dónde quieres que saque la información.
Por ejemplo, puedes pedirle que use fuentes concretas. Estas pueden ser instituciones u organismos de prestigio, páginas web o medios de comunicación específicos. También puedes incluir autores o estudios concretos. No es lo mismo pedir una información médica que hacerlo según la OMS o según las publicaciones de Harvard.
Además de decirle qué tipo de fuentes quieres usar, también puedes pedirle que incluya citas de estas fuentes. Por ejemplo, puedes pedirle que te explique la evolución citando citas de Darwin y otros científicos reconocidos.
5. No olvides verificar la información
Tanto ChatGPT como el resto de chatbots de IA cometen errores y muestran información incorrecta. Sufren lo que se llama “alucinaciones” y pueden darte información falsa con la misma convicción con la que darían la verdadera, sin poder distinguirla.
Por eso es importante verificar la información, buscando en otras fuentes en las que se puedan contrastar los datos. Si, puede ser algo tedioso, pero hoy en día todavía la IA no está e un nivel en la que la podamos confiar en todo lo que nos dice.